
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La medida permitirá al Gobierno ordenar la política tributaria y los gobernadores podrán aumentar impuestos locales con topes máximos ante una baja de envío de fondos por parte del Estado.
Economía05 de octubre de 2022El Gobierno promulgó la Ley N°27.687 de Consenso fiscal que se sancionó en el Congreso el 15 de septiembre del 2021. Con este acuerdo, las provincias quedan habilitadas para aumentar algunos impuestos locales, entre ellos Ingresos Brutos.
La medida, que se publicó esta mañana en el Boletín Oficial, tiene como objetivo ordenar la política tributaria a nivel nacional y controlar la evasión impositiva. Por su parte, los gobernadores pueden subir o crear nuevos tributos como forma de compensar los ingresos de los distritos frente a un menor envío de fondos de la administración nacional, que avanza en un ajuste del gasto para achicar el déficit fiscal.
Entre otros aspectos, el Decreto 677/22 firmado por el presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro de Economía, Sergio Massa, dispone que las alícuotas para las actividades autónomas no excedan los límites fijados para cada segmento.
En materia de responsabilidad fiscal, la iniciativa estipula que “la regla de límite de crecimiento del gasto estará regida en todos los casos por el incremento del Producto Bruto Interno (PBI)”.
En cuanto al impuesto a los Sellos, se estableció una alícuota máxima del 3,5% a la transferencia de inmuebles; del 3% a la transferencia de automotores; y del 2% a los restantes actos, contratos y operaciones alcanzadas por este tributo en general.
En paralelo, la Ley ratifica la decisión de evaluar durante este año la posibilidad de legislar sobre un impuesto a la Herencia. También contiene un capítulo denominado “endeudamiento responsable”, que dispone que las provincias podrán aumentar el stock de deuda denominada en moneda extranjera solo a través de líneas de financiamiento con organismos bilaterales o multilaterales de crédito.
La iniciativa fue aprobada por 136 votos aportados por el Frente de Todos, el Interbloque Federal, Provincias Unidas, Bloque Ser, y legisladores radicales, mientras que en forma negativa se pronunciaron 108 legisladores, en su mayoría de Juntos por el Cambio, la Libertad Avanza, Avanza la Libertad y el Frente de Izquierda. En tanto que se registraron 4 abstenciones.
Las transferencias del Estado nacional a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires en concepto de Coparticipación y compensaciones del Consenso Fiscal ascendieron en septiembre a $598.929 millones, tal como informó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal en base a datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales del Ministerio de Economía.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El hecho ocurrió el 31 de agosto de 2023 en barrio Solidaridad de la ciudad de Salta, cuando el menor de 11 años ingresó sin vida al hospital, luego de haber sido golpeado por su progenitora.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.