
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


La medida permitirá al Gobierno ordenar la política tributaria y los gobernadores podrán aumentar impuestos locales con topes máximos ante una baja de envío de fondos por parte del Estado.
Economía05 de octubre de 2022
El Gobierno promulgó la Ley N°27.687 de Consenso fiscal que se sancionó en el Congreso el 15 de septiembre del 2021. Con este acuerdo, las provincias quedan habilitadas para aumentar algunos impuestos locales, entre ellos Ingresos Brutos.
La medida, que se publicó esta mañana en el Boletín Oficial, tiene como objetivo ordenar la política tributaria a nivel nacional y controlar la evasión impositiva. Por su parte, los gobernadores pueden subir o crear nuevos tributos como forma de compensar los ingresos de los distritos frente a un menor envío de fondos de la administración nacional, que avanza en un ajuste del gasto para achicar el déficit fiscal.
Entre otros aspectos, el Decreto 677/22 firmado por el presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro de Economía, Sergio Massa, dispone que las alícuotas para las actividades autónomas no excedan los límites fijados para cada segmento.
En materia de responsabilidad fiscal, la iniciativa estipula que “la regla de límite de crecimiento del gasto estará regida en todos los casos por el incremento del Producto Bruto Interno (PBI)”.
En cuanto al impuesto a los Sellos, se estableció una alícuota máxima del 3,5% a la transferencia de inmuebles; del 3% a la transferencia de automotores; y del 2% a los restantes actos, contratos y operaciones alcanzadas por este tributo en general.
En paralelo, la Ley ratifica la decisión de evaluar durante este año la posibilidad de legislar sobre un impuesto a la Herencia. También contiene un capítulo denominado “endeudamiento responsable”, que dispone que las provincias podrán aumentar el stock de deuda denominada en moneda extranjera solo a través de líneas de financiamiento con organismos bilaterales o multilaterales de crédito.
La iniciativa fue aprobada por 136 votos aportados por el Frente de Todos, el Interbloque Federal, Provincias Unidas, Bloque Ser, y legisladores radicales, mientras que en forma negativa se pronunciaron 108 legisladores, en su mayoría de Juntos por el Cambio, la Libertad Avanza, Avanza la Libertad y el Frente de Izquierda. En tanto que se registraron 4 abstenciones.
Las transferencias del Estado nacional a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires en concepto de Coparticipación y compensaciones del Consenso Fiscal ascendieron en septiembre a $598.929 millones, tal como informó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal en base a datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales del Ministerio de Economía.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.