
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
La vigencia del programa seguirá siendo trimestral y los aumentos mensuales. La suba promedio de octubre rondaría el 5%. El Gobierno quiere dar señales de desaceleración de la inflación.
Economía06 de octubre de 2022Precios Cuidados vence este viernes y el Gobierno busca recuperar la esencia con la que fue creado: listados más reducidos y productos de primeras marcas que funcionen como valor de referencia. Contrarreloj, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, encabeza las negociaciones, empresa por empresa, para que se sumen a la renovación del programa.
La vigencia seguirá siendo trimestral, con aumentos mensuales pautados antes de su renovación. La suba promedio de octubre rondaría el 5%, en un contexto en el que el Gobierno quiere dar señales de desaceleración de la precios.
Según las estimaciones privadas, la inflación de septiembre se mantuvo en torno del 7% y para octubre se espera el impacto de la quita de subsidios y del incremento de combustibles, prepagas, colegios privados y otros productos y servicios.
Precios Cuidados renovado: menos productos y más primeras marcas
Según pudo saber TN, la lista de Precios Cuidados estará conformada por unos 500 productos, en vez de los casi 1000 que forman parte actualmente, y los artículos serán más representativos del consumo de las familias argentinas.
Con primeras marcas y una lista reducida: el Gobierno negocia la renovación de Precios Cuidados
Por el momento, ya acordaron sumarse Coca Cola, Ayudín, Natura, La Serenísima e Ilolay. Los productos se informarán cuando se presente la renovación, que entrará en vigencia este viernes 7 de octubre, y el aumento de precios promedio mensual se terminará de definir en los próximos días.
Los equipos económicos del titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, creen que el problema del programa Precios Cuidados de los últimos años es que fue perdiendo peso específico al basarse más en la cantidad de artículos que en la representatividad. Además de haber registrado fuertes inconvenientes con el abastecimiento.
Ahora, Tombolini busca que la nueva versión se base en cuatro ejes: grandes marcas, productos representativos, menos artículos y mayor abastecimiento. El objetivo es que vuelva a ser referencia para los valores de los productos que no forman parte del programa.
El otro punto es que los productos estarán disponibles también en el canal mayorista, donde se abastece la mayoría de los comercios barriales.
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.
Envió cartas a varios países para avisarles los gravámenes que aplicará desde el 1 de agosto a aquellos países que no logren acuerdos bilaterales.