
"EL PERONISMO ESTÁ PERDIDO Y CRISTINA FERNANDEZ DE KICHNER VA CAMINO AL OSTRACISMO POLITICO"
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
El Museo de Arte Contemporáneo de Salta (MAC) adquirió seis obras dentro del Programa de Adquisición de Museos- Matching Funds, en la 31° edición de la feria de arte más importante del país: arteBA, que se desarrolla en Buenos Aires.
Opinión11 de octubre de 2022Es importante destacar que estas adquisiciones de obra son posibles gracias a Matching Funds y al aporte del Gobierno Provincial a través de la Secretaría de Cultura y la Subsecretaría de Patrimonio Cultural de la que depende el Museo, y de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, lo cual refleja el compromiso de esta gestión con los artistas contemporáneos y con el crecimiento del circuito del arte.
Matching Funds nació como respuesta a la necesidad que tienen los museos de incorporar a sus acervos obras de artistas argentinos. Es así que en ese marco, y desde hace varios años, el MAC está presente en arteBA para concretar adquisiciones durante el “First Choice”.
En alusión a este tema, Luis “Gordo” Puló y Cecilia Torres entrevistaron en Salta +Iva a Claudia Lamas, subsecretaria de Patrimonio Cultural de la Provincia, manifestó que cada año, la Feria es una plataforma de encuentro, formación e intercambio. Además expone lo mejor del arte moderno y contemporáneo a través de galerías, proyectos y una programación artística curada que aborda distintos ejes transversales como la sustentabilidad, el cuerpo, la experiencia y la tecnología.
“En este sentido, es posible trazar caminos diversos que nos permiten realizar distintos recorridos en los mismos espacios de exhibición”, señaló la subsecretaria de Patrimonio Cultura en Salta + Iva.
En esta edición, el MAC adquirió las siguientes obras: “Okasowek Makta Patje Wet Makta”, tejido punto antiguo en hilo de chaguar de la artista salteña Claudia Alarcón, vía Remota Galería; “El Explorador”, óleo y lápiz policromo sobre tela del artista Alejandro Pasquale, vía Galería Quimera; “Yuyos”, óleo sobre tela de Lula Mari, vía Gakerua Gachi Prieto; y tres tapices de la serie Tecnotopia, de la artista Jimena Travaglio, vía Galería El Mirador.
Cabe resaltar, que la artista Claudia Alarcón es salteña, y desarrolla su obra en el pueblo wichi de la comunidad de la Puntana, en Santa Victoria Este. En arteBA, estuvo representada por Remota Galería, un nuevo emprendimiento salteño que visibiliza el arte emergente y el tejido, revalorizando los métodos tradicionales de lugares remotos de nuestra geografía. Por su parte, Travaglio es de Viedma, y su obra le imprime carácter federal a la colección del MAC.
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
En el marco del mes de la cultura cubana, la agrupación Matamoros presenta en vivo su último trabajo "Matamoros por Siempre", un recorrido por lo mejor de una década de sabor y sentiemiento.
El legislador nacional apuntó contra su par sobre la intervención del municipio de Aguas Blancas.
Los representantes del Taller de Robótica del Colegio Belgrano, Iván Novotny y Constanza Quiroga ganaron el Nacional de Robótica y representarán al país en el Mundial.
La oposición no alcanzó los dos tercios para revertir el veto de Javier Milei sobre el sistema jubilatorio aprobado en el Congreso en agosto.
Luis “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva, cuestionó a los medios de comunicación locales por descalificar la gestión del Gobernador Gustavo Sáenz.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.