
Fuertes declaraciones de Villarruel contra Milei: denunció saqueo de alimentos y petróleo
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
La nueva ministra de Desarrollo Social empieza a trabajar sobre una de las agendas más calientes del Gobierno, entre presiones de los movimientos sociales y el kirchnerismo.
Nacionales12 de octubre de 2022La nueva ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, puso primera este martes delineando las prioridades de su gestión tras su desembarco al Gabinete en reemplazo de Juan Zabaleta.
Según pudo saber TN, las primeras medidas de la flamante funcionaria estarían apuntadas a contener la conflictividad social, con entrega de alimentos y refuerzos al plan Potenciar Trabajo.
Más alimentos para comedores era uno de los principales reclamos del Polo Obrero para Zabaleta, que ya en los últimos meses había desgastado mucho su relación con los movimientos sociales en medio de la disparada inflacionaria.
Por otra parte, habría un refuerzo para beneficiarios del Potenciar Trabajo a partir de la entrega de maquinaria y herramientas. Quedará pendiente definir la incorporación o no de más personas a ese plan, uno de los reclamos históricos de esos sectores. Se trata de una “cuestión a analizar” que depende también de la aprobación de Sergio Massa y Alberto Fernández.
Los desafíos más urgentes de Tolosa Paz en Desarrollo Social
Tolosa Paz deberá encarar una agenda de cuestiones pendientes de solución, muchas de manera urgente, en un área que se perfila como de las más conflictivas a un año de las elecciones presidenciales de 2023.
Uno de los principales desafíos que tendrá la nueva gestión a cargo del Ministerio de Desarrollo Social será el de intentar recomponer el vínculo con las organizaciones sociales. Ante la imposibilidad de ampliar la cantidad de planes sociales y de las tensiones que generó la decisión del ministro de Economía, Sergio Massa, de auditarlos, Zabaleta maniobró hasta donde pudo la respuesta a los reclamos piqueteros.
La propuesta del saliente ministro era reconvertir planes en empleo. En el escrito difundido en sus redes sociales, Zabaleta aseguró: “Articulé con todos los sectores, acompañando y cuidando a quienes más lo necesitan y orientando las diferentes políticas públicas para pasar de un esquema de programas de asistencia social a planes de generación de empleo genuino y capacitación laboral”.
La ahora ministra deberá contener los reclamos de la vicepresidenta Cristina Kirchner y el kirchnerismo duro, que ya dieron señales en ese sentido. Por eso, tendrá el enorme desafío de atender todos los frentes (mantener a raya el gasto público, atender las demandas piqueteras y dar respuesta a las presiones internas), sin quebrar la frágil coalición.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
El Ejecutivo trabaja contra reloj en el documento que aún no tiene la versión final.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.