
Sin acuerdo sobre la conducción, la CGT resolvió sumarse a la marcha
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Se trata de 28 propiedades, dos complejos de cocheras, un par de aviones y una embarcación.
Nacionales14 de julio de 2020Más de 5 millones de botellas de alcohol en gel; unos 139.000 Ingresos Familiares de Emergencia (IFE) y 800 respiradores. Estos son solo algunos ejemplos de lo que el Estado podría comprar si subasta los 33 bienes que tienen decomiso firme en la causa de los Cuadernos de las coimas y la Ruta del Dinero K, dos expedientes que tocan de cerca a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Se trata de 28 propiedades, dos complejos de cocheras, un par de aviones y una embarcación que pertenecían a imputados en ambos expedientes. Estos bienes ahora están bajo la órbita de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y podrían representar para el gobierno de Alberto Fernández una caja extra de alrededor de U$S 20 millones.
Las propiedades rozan al kirchnerismo ya que pertenecían en su gran mayoría a Daniel Muñoz, exsecretario privado de Néstor Kirchner y sindicado como su supuesto testaferro. También integran este lote de activos dos aviones de Lázaro Báez. El Gobierno está en condiciones de subastar estos bienes, aunque para hacerlo la AABE debe emitir una resolución interna y ponerles un precio a través del Tribunal de Tasación de la Nación.
Según pudo saber TN.com.ar, la gestión del extitular de la AABE, Ramón Lanus, había considerado que estos bienes con decomiso firme tenían un valor aproximado de 20 millones de dólares. Cerca del actual presidente del organismo Martín Cosentino aseguran que “existe la intención” de subastarlos pero no brindan mayores precisiones respecto a cuándo esto podría ocurrir.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado.
El Gobierno enfrentará este miércoles una nueva jornada de protestas signada por las marchas y movilizaciones protagonizadas por parte de grupos de jubilados.
En el partido esperan un efecto arrastre a la nacional, acaso con una brecha más corto por el "voto útil" antiperonista.
Con una particpación mayor del 50%, cerraron las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Más de 140 personas se dieron cita en la disertación a cargo de la reconocida enóloga Victoria Brond.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Washington y Pekín avanzan en un pacto sobre TikTok, pero las conversaciones están atravesadas por pedidos de rebajas arancelarias y tensiones geopolíticas.
Este martes iba a comenzar el juicio en su contra por el femicidio cometido en Vaqueros en 2017.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección. En pasaje Miramar 433, se ubican 220 puestos con variedad de productos y servicios.