
Tensión en el PJ: se endurece la interna de Kicillof con Máximo Kirchner
La frágil unidad del peronismo en la provincia de Buenos Aires hace crecer las diferencias. Cruces por la definición de las listas y las candidaturas testimoniales.
Se trata de 28 propiedades, dos complejos de cocheras, un par de aviones y una embarcación.
Nacionales14 de julio de 2020Más de 5 millones de botellas de alcohol en gel; unos 139.000 Ingresos Familiares de Emergencia (IFE) y 800 respiradores. Estos son solo algunos ejemplos de lo que el Estado podría comprar si subasta los 33 bienes que tienen decomiso firme en la causa de los Cuadernos de las coimas y la Ruta del Dinero K, dos expedientes que tocan de cerca a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Se trata de 28 propiedades, dos complejos de cocheras, un par de aviones y una embarcación que pertenecían a imputados en ambos expedientes. Estos bienes ahora están bajo la órbita de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y podrían representar para el gobierno de Alberto Fernández una caja extra de alrededor de U$S 20 millones.
Las propiedades rozan al kirchnerismo ya que pertenecían en su gran mayoría a Daniel Muñoz, exsecretario privado de Néstor Kirchner y sindicado como su supuesto testaferro. También integran este lote de activos dos aviones de Lázaro Báez. El Gobierno está en condiciones de subastar estos bienes, aunque para hacerlo la AABE debe emitir una resolución interna y ponerles un precio a través del Tribunal de Tasación de la Nación.
Según pudo saber TN.com.ar, la gestión del extitular de la AABE, Ramón Lanus, había considerado que estos bienes con decomiso firme tenían un valor aproximado de 20 millones de dólares. Cerca del actual presidente del organismo Martín Cosentino aseguran que “existe la intención” de subastarlos pero no brindan mayores precisiones respecto a cuándo esto podría ocurrir.
La frágil unidad del peronismo en la provincia de Buenos Aires hace crecer las diferencias. Cruces por la definición de las listas y las candidaturas testimoniales.
Esta decisión implica el izamiento de las banderas a media asta en todos los edificios públicos durante 72 horas.
La ministra de Capital Humano apuntó contra quienes tuvieron "años de silencio con los corruptos y atacan a los honestos".
La oferta es progresiva durante seis meses e incluye, en cada período, una suma fija no acumulable.
El gobernador bonaerense estuvo acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario y el intendente de Almirante Brown.
En La Libertad Avanza analizan de qué manera presentar al Presidente en la provincia de Buenos Aires.
Francisco Snopek, de Salta, gozó de una licencia psiquiátrica por tres años. Durante todo ese tiempo, cobró el 100 por ciento de su salario. Por qué no avanza el juicio político en su contra
En Catamarca, vicegobernadores y autoridades de seguridad del NOA y NEA se reunieron para coordinar políticas integrales.
La frágil unidad del peronismo en la provincia de Buenos Aires hace crecer las diferencias. Cruces por la definición de las listas y las candidaturas testimoniales.
A nueve meses de las elecciones presidenciales, la presidenta enfrenta fuertes cuestionamientos.
La negociacion salarial cerró en Salta con un 23% de aumento anual, además de un bono de $50.000 a cobrar este fin de semana.
El evento gastronómico tendrá lugar este viernes 1 de agosto, en el en la Cima del Cerro San Bernardo. La actividad reunirá a prestigiosos chefs latinoamericanos.