
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El secretario de Comercio afirmó que los locales que quieran “sacar ventaja”serán sancionados.
Economía26 de octubre de 2022Según el economista, Matías Tombolini, los comercios adheridos al programa no podrán superar el precio de venta al público sugerido por el fabricante. Cualquier comportamiento que busque sacar ventaja será penalizado.
El programa que fomenta el consumo, así como también el trabajo argentino, comenzó este lunes y permite comprar en 30 cuotas celulares, electrodomésticos de línea blanca, televisores y aires acondicionados en grandes cadenas de electrodomésticos.
Para Tombolini, el Ahora 30 “vincula un acuerdo de precios y una forma de financiamiento”. El funcionario aseguró que en la Secretaría de Comercio se está trabajando con los bancos para aumentar los límites de compra, dado que el máximo es de $120.000 para celulares y de $200.000 para el resto de las categorías. Ello supone que quienes quieran acceder a un producto deberán contar con un límite alto en sus tarjetas de crédito.
En declaraciones radiales, el funcionario remarcó que el programa “no genera ningún gasto para el Estado” y que, a través de ese mecanismo, se busca que la gente vuelva a comprar a los locales y el vendedor tenga su comisión.
La tasa de financiamiento del Ahora 30 será del 48% anual y los artículos incluidos en el programa contarán con un cartel o rótulo para que el consumidor pueda identificarlos, tanto en el local (presencial) como en las páginas de venta online.
Al presentar la iniciativa, el ministro de Economía, Sergio Massa, sostuvo que se trata de una herramienta para atacar la inflación porque contribuye a quitar incertidumbre y bajar las expectativas, al tiempo que enfatizó que sostener el “consumo y el mercado interno” es uno de los “grandes objetivos” del Gobierno.
Del mismo modo, subrayó que el plan es el resultado de una articulación entre fabricantes, cadenas de distribución y bancoscon un monto total involucrado es de $100.000 millones.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
La recepción será este jueves 14 a las 9 hs, luego habrá una misa y permanecerán hasta las 18 hs.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
El ataque ocurrió luego de que varios hombres llegaran armados al lugar. La Policía trabaja en la zona.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
La Municipalidad se encuentra asfaltando las últimas cinco cuadras de dicha barriada que hasta ahora eran de ripio, lo que generaba incomodidades a los vecinos y constante polvo en suspensión.