
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El secretario de Comercio afirmó que los locales que quieran “sacar ventaja”serán sancionados.
Economía26 de octubre de 2022
Según el economista, Matías Tombolini, los comercios adheridos al programa no podrán superar el precio de venta al público sugerido por el fabricante. Cualquier comportamiento que busque sacar ventaja será penalizado.
El programa que fomenta el consumo, así como también el trabajo argentino, comenzó este lunes y permite comprar en 30 cuotas celulares, electrodomésticos de línea blanca, televisores y aires acondicionados en grandes cadenas de electrodomésticos.
Para Tombolini, el Ahora 30 “vincula un acuerdo de precios y una forma de financiamiento”. El funcionario aseguró que en la Secretaría de Comercio se está trabajando con los bancos para aumentar los límites de compra, dado que el máximo es de $120.000 para celulares y de $200.000 para el resto de las categorías. Ello supone que quienes quieran acceder a un producto deberán contar con un límite alto en sus tarjetas de crédito.
En declaraciones radiales, el funcionario remarcó que el programa “no genera ningún gasto para el Estado” y que, a través de ese mecanismo, se busca que la gente vuelva a comprar a los locales y el vendedor tenga su comisión.
La tasa de financiamiento del Ahora 30 será del 48% anual y los artículos incluidos en el programa contarán con un cartel o rótulo para que el consumidor pueda identificarlos, tanto en el local (presencial) como en las páginas de venta online.
Al presentar la iniciativa, el ministro de Economía, Sergio Massa, sostuvo que se trata de una herramienta para atacar la inflación porque contribuye a quitar incertidumbre y bajar las expectativas, al tiempo que enfatizó que sostener el “consumo y el mercado interno” es uno de los “grandes objetivos” del Gobierno.
Del mismo modo, subrayó que el plan es el resultado de una articulación entre fabricantes, cadenas de distribución y bancoscon un monto total involucrado es de $100.000 millones.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Fue precisamente en la cancha Los Gladiadores, de barrio Libertad .

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.