
Javier Milei: "Fue una reunión extremadamente positiva"
El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".


El Ministro de Seguridad Aníbal Fernández se convirtió en uno de los principales voceros del Presidente y salió a defenderlo ante la arremetida K.
Nacionales03 de noviembre de 2022
El futuro de las PASO mantiene en vilo y continúa dejando expuesta la interna en el Frente de Todos. Días atrás, el ministro de Economía, Sergio Massa, le pidió a Alberto Fernández convocar a una “mesa de diálogo” para resolver el tema. Este miércoles, el titular de la cartera de Seguridad, Aníbal Fernández, la bajó el precio a la demanda. “No tiene por qué funcionar”, dijo.
“No tiene por qué funcionar esa mesa, es un funcionamiento interno de cada uno de los partidos o del frente electoral”, señaló el Ministro de Seguridad en declaraciones a FutuRock.
Tras considerar que, hasta el momento “no ha sido necesario” implementar reuniones de este estilo entre los distintos sectores que integran el Gobierno, Aníbal Fernández, sin embargo, agregó que “no me parece que esté mal que haya un grupo político que se ponga a pensar con seriedad cuál es la mejor guía que se le puede dar a un sistema que yo reivindico con la mayor altura posible”.
En ese sentido, recalcó sobre las PASO que, en el caso de que no se pueda llegar a un acuerdo, la “alternativa razonable” para resolver las diferencias sería una interna.
En ese marco, volvió a insistir con que “el Presidente debe ser nuevamente candidato” y, consultado sobre la posibilidad de que Cristina Kirchner también lo sea, apuntó: “¿Por qué no? ¿Quién le va a prohibir ser candidata?”.

El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".

Luego de varios cruces, el Presidente y la Vicepresidenta de la Nación rompen el vínculo en redes sociales.

Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.

La contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas no solo reconfiguró el mapa político nacional: también transformó el pulso de la conversación digital.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.

Con fondos provinciales, se llevó adelante la distribución de equipos en 30 municipios.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El presidente ordenó reforzar la coordinación entre las fuerzas federales y estatales tras la ola de violencia en Río de Janeiro.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.