
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Si suben menos, podría haber recortes en el rubro mantenimiento y reparaciones. Algunos consejos para ahorrar en el gasto total.
Economía07 de noviembre de 2022
Hay un rubro que podría ingresar en cuestión de semanas al “club del 100%”, conformado por todos los sectores que se encaminan a cerrar el año con aumentos de tres cifras, un número muy similar a lo que el mercado espera de inflación para 2022. Se trata de las expensas: se incrementan mes a mes y le ponen presión al bolsillo de quienes viven en edificios.
Este año se dio un combo complicado para las expensas en propiedades horizontales, enumera David Loisi, de la Fundación Liga del Consorcista: “Mayor nivel de morosidad, aumentos en los proveedores, la pérdida de los subsidios para los consorcios y los aumentos de las paritarias de los encargados”.
Matías Ruiz, presidente de la Asociación Civil de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal (AIPH), suma la cuestión tarifaria a la ecuación. “Principalmente, el gas en el período invernal va a generar un fuerte impacto en las expensas. En el verano, algunos edificios que cuentan con servicios de refrigeración central también deberán soportar el costo”, detalla.
En la lista, sin embargo, lo que más pesa son los encargados y las cargas sociales, que representan hasta el 70% del gasto total. Pero también hay avivadas: “En este punto que hay que cuidarse de algunos administradores que, cuando los encargados reciben un aumento del -por ejemplo- 20%, sube un 20% toda la expensa”, advierte Loisi.
También explica que hay una fórmula sencilla para saber cuánto va a incidir en la expensa total cada aumento de encargados. Se pondera el porcentaje de evolución por la representación del gasto que el rubro “salario y cargas sociales” tiene en el total. “Si un aumento de sueldos en un mes es del 10% y la carga salarial del consorcio (sueldos y cargas sociales) representa un 60% del gasto total, el incremento de expensas resultante, por ese concepto, será del 6% y no del 10% (10 x 60 / 100)”, dice.
Para Loisi, la suba de las expensas promedio podría rozar el 100% a fin de año. Ruiz alerta que los consorcios “ya no resisten mayores aumentos”, por lo que prevé un incremento anual de entre el 80% y el 90%, pero con recortes: “El rubro mantenimiento y reparaciones tenga cada vez menos incidencia y solo se atienden los gastos más elementales”, describe.
Además, en 2023, la dinámica seguirá en alza: “Ya sabemos que en enero 2023 estará el tercer tramo de aumento de la paritaria de encargados, con un aumento del 10% en las expensas, y en febrero el bono pasa a $26.000, que prácticamente no tendrá impacto, ya que en enero 2023 es de $24.000″, señala Ruiz.
¿Qué es una expensa cara? ¿Y una expensa barata? Difícil definirlo porque cada edificio tiene variedad de servicios y de amenities, además de variaciones en la cantidad de unidades que hacen que las expensas pesen más o menos en el bolsillo de sus habitantes.
Loisi detalla que un departamento de 2 ambientes en un consorcio de 40 unidades funcionales, con un trabajador de media jornada y un suplente, sin servicios centrales ni amenities debería tener una expensa de entre $14.000 y $15.000.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.