
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Sindicalistas insistieronluego del pedido de Cristina Kirchner en el acto de la UOM. Consideran que el aumento por paritarias es insuficiente.
Economía08 de noviembre de 2022El pago de bono de fin de año divide fuertemente al Gobierno. Desde hace varias semanas los sectores políticos, gremiales y de movimientos sociales vinculados al kirchnerismo vienen presionando con fuerza al presidente, Alberto Fernández, quien se resiste, junto a los sindicatos tradicionales de la CGT, y apuestan por la recomposición salarial a través de las paritarias.
La presión K sobre el tema volvió a tomar trascendencia durante el acto que organizó la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en Pilar el pasado viernes. Allí, la propia vicepresidenta, Cristina Kirchner, afirmó que “es necesaria una suma fija que vuelva a darle capacidad al salario de los trabajadores” y le envió un mensaje al presidente: “Es el Gobierno el que tiene que terciar en la distribución del ingreso”.
Previamente, el nuevo titular del gremio, cercano a los K, Abel Furlán, había pedido directamente que “el gobierno peronista ayude a resolver la puja distributiva, con un bono que vaya directo al trabajador. Se lo pedimos al señor Presidente”, ya que “con esta inflación, no va a haber paritarias que pueda resolver”.
Al día siguiente, en declaraciones radiales, volvió a insistir el secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano. “El trabajador quiere un bono para fin de año y es lo que le estamos pidiendo al gobierno. Es necesaria una suma fija que vuelva a darle capacidad al salario de los trabajadores”, señaló en Radio 10.
Este lunes se acopló, el titular del gremio de Canillitas, Omar Plaini. “Necesitamos una suma fija, espero que el gobierno entienda esto y nos dé una respuesta”, explicó en una entrevista a la AM 550.
En tanto, dos jornadas atrás, el líder de la CTA, Hugo Yasky, se manifestó en el canal de noticias IP en un sentido similar al indicar que “la suma fija beneficia a los salarios que están abajo. Es cierto que te achata las escalas, pero hoy es el mal menor. Además, recompone los salarios en un tiempo más corto que las paritarias”.
Lo mismo hizo la senadora bonaerense, Teresa García. “Venimos en nuestro espacio sosteniendo que la paritaria no le gana a la inflación, es necesario una suma fija. No hay manera sino que los trabajadores puedan sobrevivir a la inflación”, apuntó en declaraciones a FM La Patriada.
Previamente se habían manifestado a favor de un bono o suma fija el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro al señalar que “hay que cumplir la palabra y hacer un esfuerzo mucho mayor. La gente tiene que tener más plata de lo que la inflación le saca. Sergio (Massa) está pensando con Cristina (Kirchner) en una suma fija. Están pensando y armando una propuesta para que aquellos que perdieron con la inflación puedan recuperar su nivel de consumo”.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.