
"EL PERONISMO ESTÁ PERDIDO Y CRISTINA FERNANDEZ DE KICHNER VA CAMINO AL OSTRACISMO POLITICO"
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.


Consideró, Diego Pestaña, titular de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta, sobre el polémico proyecto oficialista que se lleva adelante en el Congreso Nacional.
Opinión10 de noviembre de 2022
Guadalupe Montero
Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados buscó este miércoles emitir dictamen sobre el proyecto de Ley de Humedales, en un escenario con dos textos con escasa diferencias de firmas, uno impulsado por el grueso del Frente de Todos y otro encabezado por Juntos por el Cambio.
La reunión de las comisiones de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano; de Agricultura y Ganaderia; y de Presupuesto y Hacienda estuvo convocada para las 13 en el Anexo C de la Cámara baja.
La Ley de Humedales es una iniciativa ciudadana presentada por primera vez en 2013, que ya obtuvo dos medias sanciones por parte del Senado (2013 y 2016), pero que nunca pudo ser aprobada en la Cámara de Diputados.
Uno de los sectores más reticentes ante la ley es el minero, que ya mostró su postura de manera categórica. En este sentido, Luis "Gordo" Puló y Cecilia Torres entrevitaron en Salta + Iva por FM Identidad 103.3 a Diego Pestaña, titular de CAPEMISA (Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta), expresó su preocupación ante el avance del proyecto manifestando que su sanción generaría un retroceso en el federalismo del país, haciendo que los recursos de la provincia sean cedidos a Buenos Aires.
También mencionó las repercusiones que tendría la sanción de esta ley en la actividad económica de la región, sobre todo teniendo en cuenta que muchos de los proyectos de litio que se están llevando a cabo se paralizarían: "Hay casi diez mil familias que viven de los proyectos de litio en Salta", señaló Pestaña en Salta + Iva.
En la oportunidad, el titular de CAPEMISA solicitó a los legisladores nacionales salteños que defiendan los recursos naturales y la autonomía de la provincia, y que entiendan que la sanción de esta ley significaría cortar el desarrollo de la provincia.

Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.

En el marco del mes de la cultura cubana, la agrupación Matamoros presenta en vivo su último trabajo "Matamoros por Siempre", un recorrido por lo mejor de una década de sabor y sentiemiento.

El legislador nacional apuntó contra su par sobre la intervención del municipio de Aguas Blancas.

Los representantes del Taller de Robótica del Colegio Belgrano, Iván Novotny y Constanza Quiroga ganaron el Nacional de Robótica y representarán al país en el Mundial.

La oposición no alcanzó los dos tercios para revertir el veto de Javier Milei sobre el sistema jubilatorio aprobado en el Congreso en agosto.

Luis “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva, cuestionó a los medios de comunicación locales por descalificar la gestión del Gobernador Gustavo Sáenz.

La segunda etapa del plan de ampliación y modernización del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, registra un 50% de avance.

El exministro de Transportes y uno de sus hombres de máxima confianza quedaron en prisión preventiva.

El Presidente había sido invitado por Donald Trump. En su estadía también iba a exponer ante empresarios sobre de los cambios que se implementaron en su gestión.

Jefes comunales se reunieron con legisladores en el Congreso a los fines de impulsar una modificación del Impuesto al Valor Agregado que alivie el impacto del tributo en sus compras.

La Unidad de Femicidios trabaja en la investigación del hecho

Debido a las altas temperaturas que se registran en la ciudad de Salta, el municipio promueve algunos cuidados.