
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


La línea de bandera agotó tres vuelos para la semifinal. Analiza si sumará otras aeronaves para la instancia final. En agencias de viajes, las búsquedas crecieron 62% en 24 horas.
Economía14 de diciembre de 2022
Tras el triunfo de la Argentina ante Croacia, Aerolíneas Argentinas dio a conocer el precio de su vuelo con destino Doha, para quienes quieran ir a alentar a la Selección nacional en el último partido del Mundial Qatar 2022.
El vuelo AR1148 partirá de Ezeiza el viernes 16 de diciembre a las 08:20 y tiene prevista la llegada a Doha para el 17 de diciembre a las 10:30. El partido de la final se jugará el domingo 18 de diciembre a las 18:00, hora de Qatar, por lo que la línea de bandera tiene plazo para adicionar nuevas partidas, dependiendo de la demanda.
El valor del pasaje es de $1,1 millones solo para el tramo de ida. La vuelta es variable y los valores para ida y vuelta oscilan entre $1,8 millones a $2 millones, según figura en la página web de la aerolínea. Cada vuelo puede transportar 270 personas.
Para las semifinales, Aerolíneas Argentinas agotó en menos de 24 horas tres vuelos directos, que solo hacen una parada técnica para cargar combustible, en el Aeropuerto de Fiumicino, Roma.
Otras opciones de vuelos
A menos de una hora de terminado el partido que le dio a la Selección argentina el pase a la final de la Copa del Mundo, en el sitio Despegar se pusieron a disposición también ofertas de vuelo.
Vuelo a Doha, de ida y vuelta, del 15/12 (casi 54 horas de viaje) al 21/12 (69 horas): $933.000.
Vuelo a Doha, de ida y vuelta, del 15/12 (33 horas de viaje) al 21/12 (30 horas): $1.640.000.
Vuelo a Doha, de ida y vuelta, del 15/12 (32 horas de viaje) al 21/12 (30 horas): $1.728.000.
“Después del partido observamos que las búsquedas de vuelos para llegar a Qatar aumentaron un 62% con respecto de ayer”, dijo Paula Cristo, gerente General de Despegar Argentina.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.