
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Los empresarios nucleados en APYMEL aseguraron que se necesita una recomposición del precio para evitar más cierres de establecimientos. Podría haber problemas de abastecimiento durante el otoño.
Economía20 de diciembre de 2022Por el precio de la leche que reciben los productores de leche, Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL) solicitó ser atendida por los funcionarios nacionales debido a lo que calificaron como “grave situación” que atraviesa el sector.
En ese sentido, consideraron que resulta “urgente” lograr una recomposición del precio al tambero para evitar más cierres de establecimientos y la caída de la producción, que resultaría “en faltante de leche para el otoño, tradicional época de baja de la producción”. De hecho, Apymel alertó días atrás que ya cerraron unos 400 tambos en lo que va del año.
“Desde Apymel solicitamos una convocatoria urgente de toda la cadena láctea por parte del Gobierno, para plantear de manera directa ante las autoridades todas las variables que ponen en riesgo a la actividad productiva e industrial y buscar conjuntamente las soluciones posibles. Esperamos una pronta respuesta a nuestra solicitud”, señalaron los empresarios en un comunicado.
Según explicaron, la actividad está inmersa en un crítico panorama, producto de “una serie de problemas”, que detallaron. Entre estos, un tercer año de “intensa sequía” y heladas tardías.
Los productos de la industria láctea están atados a los valores de los "Precios Justos", que suben en orden del 4% mensual, a un menor ritmo que sus costos, según señalaron.
También mencionaron la baja de los precios internacionales de leche en polvo y la suba de costos de la alimentación de las vacas, primero por la guerra entre Rusia y Ucrania, y luego por el efecto de la segunda edición del “dólar soja” a $230, que desde el 28 de noviembre y hasta el 31 de diciembre eleva en un 40% el tipo de cambio con el cual se liquidan las exportaciones de la oleaginosa. En efecto, el precio de la tonelada de la oleaginosa alcanzó los $100.000 en Rosario.
Asimismo, recordaron que el valor de sus productos están atados al programa de “Precios Justos” del 4% mensual, cuando los costos en dólares (cartón, plásticos, repuestos) suben al ritmo de la devaluación del tipo de cambio oficial, que ronda el 6% mensual.
“Las pymes lácteas vamos a tener que trasladar, inevitablemente, estos aumentos de costos. Los mismos superan ampliamente el 4% pretendido por el Gobierno para las góndolas”, advirtieron desde la entidad.
Al respecto, aclararon que la lechería, por tratarse de una economía regional de “altísimo impacto económico y laboral” en las comunidades donde se desarrolla, tanto la actividad primaria como la industrial, necesita “un criterio acorde” en cuanto a las llamadas “retenciones”, que marque la eliminación completa de este impuesto para “garantizar la continuidad de las exportaciones”.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.