
El Mercosur anunciará un tratado de libre comercio con otros cuatro países europeos
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, no integró el grupo de once mandatarios provinciales que acompañaron la decisión del presidente Alberto Fernández.
Nacionales05 de enero de 2023El presidente Alberto Fernández reunió a un grupo de gobernadores peronistas para que lo respalden en el pedido de juicio político contra la Corte Suprema de Justicia y uno de los grandes ausentes fue el mandatario sanjuanino, Sergio Uñac.
Esto no pasó desapercibido para el diputado nacional y exgobernador de San Juan, José Luis Gioja, quien salió al cruce con una fuerte acusación en las redes sociales.
“El gobernador de San Juan nuevamente se dio vuelta como una media. Pasó días quejándose de la Justicia por los fondos que los sanjuaninos vamos a perder. Hoy no firmó el pedido de juicio político contra el titular de la Corte. Todo sea por su nueva candidatura”, publicó en su cuenta de Twitter.
Gioja consideró que Uñac decidió no polemizar con los supremos por su intención de postularse nuevamente a la gobernación este año.
Cabe recordar que Uñac confirmó la semana pasada que irá por un tercer mandato como gobernador y la oposición ya fue a la Justicia para impedirlo.
De acuerdo al actual mandatario, su primer mandato fue entre 2015 y 2019, su segundo entre 2019 y 2023, y el último podría ser 2023-2027. Así estaría en regla ya que la Constitución Provincial establece que gobernador y vice pueden ser reelegidos consecutivamente hasta dos veces.
Además del caso que llegará a la Corte, Uñac no quiere provocar al electorado de su provincia, sumándose a un conflicto de poderes a nivel nacional. Cabe recordar que, en las elecciones de 2021, el frente de Uñac ganó sólo por un punto contra Juntos por el Cambio, que superó los 42 puntos. El líder opositor local, Marcelo Orrego, es considerado por Horacio Rodríguez Larreta como uno de los posibles nuevos gobernadores que tendría Juntos por el Cambio este año.
Juicio político a la Corte Suprema: el presidente consiguió respaldo de algunos gobernadores
Tras una extensa reunión, el presidente Alberto Fernández y 11 gobernadores acordaron presentar un documento para pedir el juicio político a la Corte Suprema de Justicia en la Cámara de Diputados. Según indicaron fuentes de la Casa Rosada, otros 3 gobernadores se sumarían con su firma al pedido.
El pedido se amparará en el artículo 53 de la Constitución Nacional. Entre los fundamentos del pedido se incluye la filtración de los chats con el ministro de Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro, y también se los acusa de "parcialidad" por algunos de los últimos fallos políticos.
Según indicaron los gobernadores, al finalizar la reunión, el presidente va a convocar a sesiones extraordinarias para poder dar inicio a este debate.
El trámite parlamentario indica que primero se le debe dar curso a la Comisión de Juicio Político de Diputados que debe dictaminar a favor o en contra del pedido con mayoría simple. En este caso, el oficialismo tiene los votos suficientes para dar ese dictamen.
Los gobernadores que firmaron fueron Kicillof, Jalil, Capitanich, Arcioni, Bordet, Insfrán, Ziliotto, Quintela, Kirchner, Zamora, Melella y Jaldo.
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
La mesa técnica de la Casa Rosada publicará la medida en el Boletín Oficial en los próximos días.
“Fue una situación muy violenta”, dijo Agostina Villaggi, la legisladora que sufrió golpes durante una recorrida.
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
El acusado conducía su automóvil alcoholizado y tras impactar a una pareja que circulaba en motocicleta, se dio a la fuga.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.