
Europa rompe récord de brotes de enfermedades por mosquitos
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
Unos 130.000 bebés siguen contagiándose año a año debido a problemas logísticos, sobre todo en África.
Mundo23 de enero de 2023Pasaron dos décadas desde que en el África subsahariana se pusieron en marcha las iniciativas para prevenir la transmisión del VIH, el virus que causa el sida, de madre a hijo durante el embarazo y el parto, sin embargo, unos 130.000 bebés se siguen contagiando cada año debido a problemas logísticos, como la escasez de medicamentos, y otros más dañinos, como el estigma que hace que las mujeres tengan miedo de hacerse pruebas o buscar tratamiento.
Además, después que muchos de los niños contraen el virus, estos siguen desamparados: aunque la iniciativa para dar tratamiento contra el VIH a adultos ha sido un gran éxito en toda la región, los contagios de muchos niños no se detectan ni se tratan. Según ONUSIDA, un programa de las Naciones Unidas para la atención de esta enfermedad, el 76% de los adultos que viven con VIH reciben tratamiento en el África subsahariana, pero, en el caso de los niños, solo se atiende a la mitad.
Se calcula que 99.000 niños del África subsahariana murieron por causas relacionadas con el sida en 2021, el último año del que se tienen datos. Otros 2,4 millones de niños y adolescentes de la región viven con el virus, pero poco más de la mitad han sido diagnosticados. El sida es la causa principal de mortalidad entre los adolescentes de 12 países de África oriental y meridional.
”Durante una década, la respuesta mundial al sida se concentró en controlar la epidemia y es asombroso que el tratamiento haya llegado a tantos adultos”, afirmó Anurita Bains, responsable de los programas mundiales de VIH/sida de UNICEF. “Pero como los niños no van a propagar el VIH, están en último lugar de la lista de prioridades. Prácticamente, los olvidaron”. Bains añadió: “Es más difícil detectar a los niños con VIH que a los adultos, tenemos menos herramientas para hacerles pruebas y tratarlos, y dependen de sus cuidadores para acceder a la atención médica”.
En teoría, evitar que una mujer le transmita el VIH a su hijo durante el nacimiento es más o menos sencillo. La política nacional de todos los países del África subsahariana con una alta prevalencia de VIH estipula que todas las mujeres embarazadas deben someterse a pruebas de detección del virus y que las que den positivo deben iniciar el tratamiento de inmediato. Para identificar los casos no detectados, las mujeres deben someterse de nuevo a la prueba durante el parto.
Si dan positivo y no están recibiendo tratamiento, se les administrarán medicamentos para bloquear el contagio. Sus bebés deben recibir otro medicamento durante las primeras seis semanas de vida. En más del 90% de los casos, este protocolo es suficiente para evitar que el niño se contagie. Una madre que se encuentra en tratamiento contra el VIH tiene un riesgo bajo de infectar a su hijo durante la lactancia. No obstante, en los últimos cinco años los avances se estancaron en varios países y la pandemia de COVID-19 los frenó aún más debido a las interrupciones en el suministro de pruebas y medicamentos, los cierres de clínicas, la escasez de personal y el desplazamiento de la atención a la lucha contra el sida.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
El balotaje se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
El ataque ocurrió luego de que varios hombres llegaran armados al lugar. La Policía trabaja en la zona.
Los animales tienen protuberancias oscuras. La administración de Parques y Vida Silvestre de Colorado confirmó que se trata de un virus.
El hecho ocurrió en la Sierra Catarinense, ubicado en el estado de Santa Catarina. La temperatura alcanzó los -2°C.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.