
¿ El auxilio económico de EE:UU evitará una devaluación?
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
El impacto en la tarifa final será distinto para comercio e industria y usuarios residenciales, según región y según niveles de ingresos.
Economía06 de febrero de 2023En el marco del inicio de un nuevo mes, febrero estará signado por aumentos en servicios como la luz, el internet, la telefonía móvil, los combustibles y las prepagas. Los incrementos continúan poniendo en jaque la intención del Gobierno y puntualmente del ministro de Economía, Sergio Massa, de bajar la inflación. Y una de las subas más significativas corresponderá a las tarifas, ya que se pondrá en marcha la tercera etapa de la quita de subsidios.
Si bien el Poder Ejecutivo se ilusionó con no haber quebrado el umbral de las tres cifras en 2022 (94,8%) e insiste en que irá el índice inflacionario mes a mes, los atrasos en las tarifas de varios servicios y productos prevén un panorma complejo para el deseo de Massa de que el alza del IPC a partir de abril se ubique en torno a los tres puntos y en el año al 60% -como se consignó en el Presupuesto- a pesar de la multiplicidad de acuerdos de Precios Justos en distintos rubros.
La semana pasada, el Gobierno oficializó los aumentos que se aplicarán a los clientes de las energéticas Edenor y Edesur distribuidos en el AMBA. Será de un 26% a partir de febrero y en marzo se aplicará otro incremento similar, por lo que se estima que la suba total será aproximadamente del 50% en relación con las facturas que vienen abonando aquellos usuarios de los niveles 1 (mayores ingresos) y 3 (ingresos medios). En tanto, como se estableció, los hogares que reciben la tarifa social (Nivel 2) no verán aplicado ningún aumento.
El Gobierno avanza en la quita de subsidios a las tarifas eléctricas y complica el plan de bajar la inflación
En el caso del gas, luego de una audiencia pública el pasado 4 de enero, se acordó un incremento en las tarifas a partir del mes de febrero. De todos modos, aún no quedó establecido oficialmente de cuánto será.
La secretaria de Energía, Flavia Royón, había adelantado que durante 2023 habrá una única actualización del 28,3% que aplicará solo para los usuarios de los niveles 1 y 3, o sea, aquellos que perciben ingresos altos y medios, no así para los de bajos ingresos del Nivel 2 que no sufrirán ningún aumento.
Combustibles
La nafta y el gasoil volverán a marcar un incremento de sus precios en febrero, tal como se pactó en el programa Precios Justos. Así, posiblemente en los últimos días del mes, el litro de nafta súper pasará de $156,93 a $163, mientras que el de gasoil de $168,60 a $175,35.
Los combustibles ya habían tenido otros aumentos del 4% tanto en diciembre de 2022 como en enero pasado. Mientras que también quedó establecido que en marzo se aplicará otra suba de 3,8%.
Telefonía, internet y televisión por cable
A través de la Resolución 2393/2022 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno autorizó por medio del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) incrementos escalonados de hasta 9,8% en febrero “en los precios minoristas de cualquiera de sus planes en la modalidad pospaga y/o mixta” a las empresas que brindan el servicio de internet, telefonía y televisión por cable. A su vez, también quedó establecida la aplicación de una suba del 7,8% en abril.
Prepagas
Luego de que el incremento de la medicina prepaga superara el 100% y, por ende, la inflación del 94,8% registrada en 2022, a partir de febrero se aplicará una nueva fórmula que estará vinculada al índice de variación salarial (Repite).
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
Durante una semana, los espectadores podrán acceder a funciones a un precio promocional de $4.000 y disfrutar de una cartelera con estrenos, clásicos y contenidos especiales.
Con un decreto en el Boletín Oficial dejó para noviembre la actualización impositiva que se traslada de manera directa al surtidor.
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
Iris Stalzer, electa en septiembre en la ciudad de Herdecke, lucha por su vida tras ser atacada con un arma blanca frente a su vivienda.
Sucedió el pasado domingo en Metán, cuando una mujer fue encontrada con lesiones en la vía pública y debió ser trasladada a la ciudad de Salta para su asistencia.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.