
Peligran los vuelos durante las vacaciones de invierno
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
Juntos por el Cambio cuestionó la postura del kirchnerismo que prohíbe la utilización de estas armas no letales en procedimientos policiales.
Nacionales15 de febrero de 2023El asesinato de la agente de la Policía de la Ciudad, que fue baleada por un delincuente durante un enfrentamiento en la estación de Retiro, reavivó el pedido por el uso de las pistolas Taser.
Después de enterarse de la muerte de la oficial Maribel Nelida Salazar, de 36 años, funcionarios de Juntos por el Cambio volvieron a insistir con el uso de estas armas consideradas no letales y apuntaron contra el kirchnerismo por bloquear su implementación.
Uno de los primeros en hacerse eco de la noticia, y abrir el debate, fue el ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Marcelo D’Alessandro, quien aseguró que el enfrentamiento “podría haber sido controlado” con el uso de estos dispositivos.
“El gobierno kirchnerista las bloqueó con el festival de excusas truchas que usan para defender delincuentes”, sostuvo el funcionario que está haciendo uso de su licencia.
A través de un tuit, D’Alessandro publicó: “Lamento profundamente la muerte de nuestra oficial Maribel Salazar a manos de un asesino que ya está detenido y que no tiene que salir nunca más. Dos chicos que se quedan sin madre, una familia destruida por esta lacra. No alcanzan las palabras para tanto dolor”.
Y agregó “El enfrentamiento podría haber sido controlado con una pistola Taser. Hace dos años compramos 60 unidades, pero el gobierno kirchnerista las bloqueó con el festival de excusas truchas que usan para defender delincuentes”.
El ministro aseguró que las pistolas podrían evitar estas muertes en procedimientos policiales y volvió a cargar contra el kirchnerismo: “¿Cuántas tragedias vamos a tener que lamentar por culpa de este capricho ridículo? ¿Hasta dónde va a llegar esta irresponsabilidad de querer cagarles la vida a los porteños porque no votan chorros? ¿Qué van a inventar ahora?”.
Como justificativo a su postura frente a este debate, D’Alessandro sumó: “Las armas no letales son una herramienta clave para cuidar a la gente, la mayoría de los países del mundo las usan”.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.