
Milei anticipó que reordenará su tablero luego de las elecciones
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
El jefe del radicalismo a nivel nacional anunciará su candidatura con un acto el 15 de marzo en el Gran Rex, junto a referentes del partido de todo el país.
Nacionales27 de febrero de 2023En Juntos por el Cambio se acelera el tiempo de definiciones. Luego del lanzamiento virtual de Horacio Rodríguez Larreta que agitó las aguas en el PRO, y mientras el radical Facundo Manes retoma de a poco una campaña marcada por la indefinición, el presidente de la UCR, Gerardo Morales, ya le puso fecha al lanzamiento su precandidatura a Presidente: será el 15 de marzo, en el Gran Rex.
El gobernador jujeño, que realiza hace meses recorridas periódicas en todo el país, dio desde comienzos de año señales de acuerdo con Rodríguez Larreta y Elisa Carrió. Tanto el jefe de Gobierno porteño como la líder de la Coalición Cívica ya anunciaron que serán candidatos presidenciales en las PASO de Juntos por el Cambio.
Las conversaciones entre los tres dirigentes no escapa a la lógica electoral, pero prefigura sobre todo una alianza estratégica ante el espectro “halcón” de la coalición opositora, y apunta a compromisos programáticos que miran al después de las PASO, más que al antes. “O garantizamos que el próximo gobierno es de coalición, o se va al carajo”, resumen en la UCR.
Más allá de las intenciones, comenzaron a crecer los rumores sobre la posibilidad de que Morales terminara acompañando a Larreta como su candidato a vicepresidente. “Hay un fuerte reclamo dentro del radicalismo de que tiene que haber un candidato a presidente radical. Hay que disipar la especulación de que Gerardo va a ser el vice de Larreta. No podemos vivir en potencial, Gerardo se va a lanzar como candidato a presidente”, señalaron en la mesa chica del jujeño.
Alrededor de morales hay un grupo de dirigentes que se reúnen regularmente los jueves, en la calle Belgrano, Ciudad de Buenos Aires. La mesa no es cerrada, pero hay un comando de campaña más o menos estable que integran, entre otros, diputados con peso en sus provincias como Roberto Sánchez (Tucumán), Ricardo Buryaile (Formosa), Julio Cobos (Mendoza), Fernando Carbajal (Formosa), Miguel Bazze (Buenos Aires), Francisco Monti (Catamarca); los senadores Eduardo Costa (Santa Cruz), Daniel Kroneberger (La Pampa) y referentes como el exgobernador cordobés Ramón Mestre y el tucumano José Cano, coordinados por Guillermo “Willy” Hoerth.
La fecha fue confirmada en las últimas horas, y los detalles del evento se terminarán de definir la próxima semana, pero para el 15 de marzo Morales planea un acto amplio con presencia de referentes radicales de todo el país, autoridades partidarias, diputados, senadores, intendentes y candidatos a gobernador.
Como el PRO, aunque con repercusiones mucho menos ruidosas, la UCR está atravesada por sus propias internas. De forma esquemática y superficial, podrían identificarse dos espacios fuertes. Por un lado, está el sector que conduce el jujeño como presidente del radicalismo a nivel nacional; por otro, Evolución Radical, que comanda el senador porteño Martín Lousteau, también vicepresidente de la UCR. En el partido aseguran que hay un acuerdo sellado entre ambos para acompañarse en sus respectivas aspiraciones electorales en Nación y en la Ciudad.
Pero hay un tercer sector, menos orgánico y con intenciones menos definidas: los senadores Carolina Losada y Luis Naidenoff (que hoy son, además de pareja política, pareja romántica), el gobernador correntino Gustavo Valdés y el senador Alfredo Cornejo, que competirá por la gobernación en Mendoza.
Losada es una de las posibles candidatas de Juntos por el Cambio para pelear la gobernación en Santa Fe (y las mediciones la acompañan); pero al mismo tiempo no abandona el perfil nacional, con recorridas de campaña por el país, y se volvió una codiciada candidata a vicepresidenta para el resto de los presidenciables de la coalición, especialmente en el PRO. El correntino Valdés y el mendocino Cornejo han dado reiteradas señales de cercanía con Mauricio Macri y Patricia Bullrich.
“Ellos están pensando más en una candidatura a la vicepresidencia que en una candidatura presidencial. Están tocando las puertas del PRO a ver si los eligen a ellos”, repiten en el círculo de Gerardo Morales.
El jujeño trata por ahora de reforzar su armado en un distrito clave: la provincia de Buenos Aires. La postura del presidente del partido a nivel local, Maximiliano Abad -el único radical que hasta ahora manifestó su intención de ser gobernador- es cautelosa, y buena parte de los intendentes radicales no han resuelto alineamientos.
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
Las declaraciones del presidente norteamericano tensionaron a los funcionarios argentinos, que salieron rápido con un operativo contención.
No hubo detalles del salvataje de EEUU, pero abundaron las expresiones de apoyo al Gobierno y su política económica.
El Presidente promete impulsar su agenda reformista después del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo
Este martes, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca luego de la confirmación del swap por u$s20.000 millones.
El juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, elevó una solicitud a la Presidencia de la Cámara. En paralelo, el fiscal solicitó rastrear los movimientos de dinero de Espert.
El pedido se suma al de la ONU, que advirtió sobre "crímenes de guerra" pese a la paz acordada.
Es considerada la obra de infraestructura más importante de las últimas décadas para la provincia que conectará la RP 24 y El Carril RP 33.
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
La medida responde a un grave deterioro de las condiciones atmosféricas que alcanzó niveles "peligrosos" para la salud de la población.
El gobernador reiteró su compromiso con el desarrollo de obras para Salta de manera federal e inclusiva al firmar el convenio con el Municipio .
El evento celebrado en Mar del Plata reflejó la visión del empresariado sobre lo que se necesita para impulsar el clima de negocios. Esperan que la incertidumbre y la volatilidad financiera terminen después del 26 de octubre