
Proponen modificar una norma impositiva para repatriar futbolistas
Una diputada presentó un proyecto para corregir una discriminación impositiva que desalienta el regreso de talentos nacionales que viven en el exterior.
El máximo tribunal penal dio por probado que el empresario K lavó 55 millones de dólares entre 2010 y 2013. Además, absolvió a sus hijas con un argumento particular.
Nacionales01 de marzo de 2023La Justicia ratificó la condena al empresario, Lázaro Báez, por La Ruta del Dinero K, aunque le redujo la pena de doce a diez años de prisión en una de las causas más emblemáticas de corrupción durante el kirchnerismo, que se inició a partir de una investigación de Periodismo Para Todos (PPT). Además decidió absolver a las hijas del empresario, Luciana y Melina Báez.
La decisión la tomó la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, por voto mayoritario, en la sentencia por el delito de “lavado de activos agravado” de US$55 millones entre 2010 y 2013, a través de la financiera SGI, conocida como “La Rosadita”.
El tribunal consideró en un fallo dividido que la obra pública no fue el origen de los fondos que fueron objeto del delito, lo que coincide con el criterio en minoría que había expuesto en el juicio oral la jueza María Gabriela López Iñíguez, del Tribunal Oral Federal 4, que atribuyó a la evasión fiscal el “delito precedente” que derivó en el lavado.
Casación absolvió a las hijas de Lázaro Báez, condenadas por La Ruta del Dinero K
Dos de los tres integrantes del máximo tribunal penal, Mariano Borinsky y Ángela Ledesma, votaron además a favor de la absolución de las hijas del empresario K, Luciana y Melina Báez, sentenciadas a tres años de prisión con cumplimiento en suspenso, a disidencia de Javier Carbajo.
Según dos de los jueces de Casación las hijas de Lázaro Báez “no tuvieron ninguna intervención en la maniobra principal y se destacó que no tuvieron lugar en los negocios de la familia”.
Borinsky y Ledesma consideraron que Báez les adjudicó a sus hijas “un rol marginal exclusivamente dirigido a cuidar de aspectos domésticos dentro de la familia pero sin injerencia en la actividad empresarial”.
Plantearon que estas condenas “no se dictaron con perspectiva de género, en particular, al momento de efectuar la valoración probatoria de los insuficientes elementos recabados en su contra”.
Una diputada presentó un proyecto para corregir una discriminación impositiva que desalienta el regreso de talentos nacionales que viven en el exterior.
Después de 34 años, se disolverá el 31 de diciembre el convenio con la Fundación de Sanidad de la Armada que sustentaba al centro de salud.
La frágil unidad del peronismo en la provincia de Buenos Aires hace crecer las diferencias. Cruces por la definición de las listas y las candidaturas testimoniales.
Esta decisión implica el izamiento de las banderas a media asta en todos los edificios públicos durante 72 horas.
La ministra de Capital Humano apuntó contra quienes tuvieron "años de silencio con los corruptos y atacan a los honestos".
La oferta es progresiva durante seis meses e incluye, en cada período, una suma fija no acumulable.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Una diputada presentó un proyecto para corregir una discriminación impositiva que desalienta el regreso de talentos nacionales que viven en el exterior.
Según la institución, "no hay personal adicional afectado". El accidente provocó un incendio de pastizales, con cerca de 40 metros consumidos.
Cristian Palavecino fue condenado a 28 años de prisión por el crimen organizado en el Norte.
El Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) presentó la Consulta Médica Digital, una innovadora modalidad de atención que forma parte del nuevo Sistema de Gestión Prestacional.
El espacio ubicado en Independencia 910 busca ser un polo cultural activo y abierto a la comunidad.