
Tensión en Tierra del Fuego por la reducción de aranceles en los celulares
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Ticino se mantuvo nuevamente indemne al apagón general que afectó a medio país. Una situación similar pasó en 2019.
Economía03 de marzo de 2023El desarrollo de energía sustentable a partir de la cáscara del maní le permitió a un pueblo cordobés no sufrir el apagón masivo que afectó este miércoles a gran parte del país; Ticino, una localidad ubicada en el corazón geográfico de la provincia mediterránea, entre Villa María y Río Cuarto, produce desde 2018 su propia energía con cáscara de maní, como combustible biomásico.
El corte luz se extendió durante más de dos horas e impactó en gran parte del Area Metropolitana de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, La Rioja, Tucumán, La Pampa, Río Negro, Neuquén, Mendoza y San Juan.
Ticino es una localidad del departamento General San Martín, provincia de Córdoba. Está compuesta por 2207 habitantes y se encuentra situada sobre la Ruta Provincial 6 (Córdoba), a 190 km de la Ciudad de Córdoba.
¿Querés recibir más información sobre el campo?
Es el único pueblo en Córdoba, y uno de los pocos a nivel nacional, que por segunda vez en la historia se valió de su propia generación de energía para que sus vecinos y su polo industrial tuvieran electricidad.
¿Cómo se genera la energía desde el maní?
La economía de la pequeña localidad está ligada a la producción del maní a cargo de la empresa Lorenzati Ruetsch y Cía S.A. Esa firma construyó la planta de Generación Ticino Biomasa (GTB) que produce la energía suficiente tanto para la demanda de la firma como para las casas y la infraestructura de toda la localidad.
La energía renovable es producida por la empresa y es suficiente para abastecer a unas 8.000 viviendas, un número que supera la cantidad de hogares del pueblo, por lo que incluso puede ser comercializada al Sistema Argentino de Interconexión.
La cáscara de maní se acopia en celdas y luego se traslada a una caldera, para poder realizarse la quema y transformarla en energía potencial de vapor de agua, que se traslada a la turbina de vapor y se convierte en energía mecánica de rotación. Gracias al acople del generador, se transforma en energía eléctrica.
El proceso de generación de energía se realiza con la quema de la chala de maní que se produce en la zona industrial. La chala se quema en una caldera que produce la energía suficiente para generar vapor. Este vapor mueve una turbina que activa un generador que entrega la energía.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Brooke Anderson, de 27 años, enfrenta cargos por actividad sexual ilícita con un menor tras un supuesto vínculo de ocho meses.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.