
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El ranking de las transferencias por habitante está encabezado por Tierra del Fuego, la provincia menos habitada de la Argentina. Allí, el número es de $523.000 per cápita, según datos del IARAF.
Economía04 de marzo de 2023
El reparto de los fondos de la coparticipación es una muestra más de lo diferentes que son las realidades en cada territorio y las proyecciones del Presupuesto 2023 dan cuenta de que las transferencias por habitante son hasta cuatro veces mayores entre una provincia y la otra.
Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) analiza los datos de este año porque señala asimetrías significativas con lo que sucedería en la Ciudad de Buenos Aires si se cumpliera correctamente la medida cautelar de la Corte Suprema que obliga a la Nación a restituir parte de los fondos recortados al gobierno porteño, a partir de los valores de diciembre de 2022.
“Se observa que no hay cambios significativos en los montos de las transferencias, a excepción de CABA, que de cumplirse la medida cautelar de la SCJ, en el 2023 duplicaría los montos que recibió en el 2022. Al contabilizarse dichos montos, CABA lograría recibir más transferencias per cápita reales que Buenos Aires, quedando esta última jurisdicción en el último lugar del ranking como la que menos recibiría”, señala el documento.
De esta manera, la provincia que menos fondos por habitante recibirá en 2023, entonces, será la Provincia de Buenos Aires, la más habitada del país. Allí, el monto de las transferencias per cápita será de $115.000. Luego, en la Ciudad de Buenos Aires, que quedó en segundo lugar entre las que menos reciben, ese número será de $128.000.
Continúa en la lista Mendoza con $172.000 y Córdoba con $184.000. Neuquén ($201.000) y Santa Fe ($223.000) son las siguientes.
En contrapartida, entonces, la provincia que más fondos recibirá será Tierra del Fuego, la más austral y menos habitada del país, donde la cifra es de $523.000 por habitante. En segundo lugar de los territorios que más recibirán se ubica Catamarca, con $520.000 per cápita y Formosa con $499.000. La Rioja ($442.000) y La Pampa ($428.000) son la cuarta y la quinta que más reciben per cápita.
Recientemente, otro informe de la Bolsa de Comercio de Córdoba dio cuenta de lo que sucedió con la coparticipación en la última década. Allí, el hallazgo fue que durante la última década, en promedio, las transferencias totales por habitante de Nación a las provincias cayeron 4,4%, mientras el nivel de empleo público cada 1000 habitantes aumentó 11%.
De acuerdo con los últimos datos disponibles, Tierra del Fuego “lidera el ranking de distritos con mayor nivel de transferencias per cápita y que, a la vez, cuentan con más cantidad de empleados públicos cada 1000 habitantes”.
Completan el grupo de mayores transferencias y empleo público, Catamarca, La Rioja, Santa Cruz, La Pampa y Jujuy, que están por encima del promedio en ambos indicadores.
En el otro extremo están las provincias con menor dependencia de Nación y también con menos peso del empleo público. La Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Misiones figuran en esa lista.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Fue precisamente en la cancha Los Gladiadores, de barrio Libertad .

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.