
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
La reinauguración del Museo de Ciencias Naturales y el Petróleo Prof. Rodolfo Parodi Bustos se realizó junto a otros espacios patrimoniales de General Mosconi.
Cultura y Espectáculos18 de marzo de 2023El Museo fue creado en 1993, con el fin de exhibir las piezas arqueológicas y paleontológicas recolectadas por Dante Tejada Aparicio y el grupo expedicionario General Mosconi. Las campañas se realizaron en las quebradas que conforman las yungas salto –jujeñas en las que está inmerso el Municipio de Gral. Enrique Mosconi.
El espacio reinaugura obras que consistieron principalmente en la reparación integral del edificio con cambio de cubiertas, nuevo sistema eléctrico, accesibilidad mejorada, baños para discapacitados y un nuevo montaje.
En una primera sala, se ofrece un paneo de la historia evolutiva del planeta, con colecciones de minerales y organismos vivos. Continúa con muestras de pequeños y grandes moluscos que habitaron los mares durante las eras paleozoica y mesozoica, para llegar a los restos óseos de grandes mamíferos, Gliptodontes, stegomastodontes, megaterios, entre otros.
En todo su recorrido, se puede disfrutar además de una pintoresca muestra de los animales que pueblan actualmente la zona, realizados por artesanos de la comunidad wichi. Destaca en esta muestra de la fauna autóctona un ejemplar de la mariposa caimán o machaca, un espécimen cuya particularidad es que su cabeza replica asombrosamente la del lagarto que le da nombre.
Asimismo, se exhiben piezas arqueológicas consistentes en urnas funerarias de las culturas Santamariana y Aba-Guaraní, hachas, martillos y pecanas líticas, fragmentos de cerámica utilitaria junto a una copa ceremonial también de la cultura Santamariana.
Finalmente, y como parte fundamental de la historia petrolera de la zona se exhiben fotografías y documentos de la epopeya del inmigrante español Don Francisco Xavier Tobar, que lo lleva a descubrir y extraer petróleo un año y medio antes del hallazgo fortuito que se realizara en Comodoro Rivadavia (13 de diciembre de 1907).
Los espacios externos que complementan el predio inaugurado son el Parque Urbano de la Cultura Ypfiana, la casa de la Magia y el circuito con los carteles parlantes. La puesta en valor de los diferentes espacios representó una inversión de más de 90 millones de pesos por parte de fondos provinciales y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Información General - Museo de Ciencias Naturales y el Petróleo "Prof. Rodolfo Parodi Bustos" de Vespucio
- Dirección: Av. San Martin, A4563 Campamento Vespucio, Salta
- Horario de Atención al público:
Martes a sábados: De 9 a 17
Domingos: De 11 a 19
Lunes: cerrado
- Entrada gratuita
- Reservas para instituciones o grupos: Al 03873491922 - 3873 434530 – 3873220015, o por correo electrónico a [email protected]
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Durante diciembre, la Provincia ofrecerá una amplia agenda cultural con espectáculos de danza, música, proyección de audiovisuales y exposiciones gratuitas.
La quinta edición de los Premios Chúcaro se celebrará este 3 de diciembre.
El Museo de Alta Montaña cumple 20 años como uno de los principales íconos culturales y turísticos de Salta y del país.
La inauguración será el 21 de noviembre a las 19 hs en Avda. Ricardo Sola 475*.
El Festival de Vinos tendrá su primera edición el 11 y 12 de abril de 2025 , con una propuesta que integra enología, gastronomía y arte.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.