Fuga de empresas: se fue del país la láctea más grande del mundo

El gigante lácteo francés Lactalis, considerada una de las empresas más grandes del mundo en su rubro, vendió su fábrica santafesina y sus oficinas en Buenos Aires, por lo cual dejará de operar en la Argentina. El comprador sería “un grupo rosarino”, cuyo nombre se desconoce pero que hasta el momento de la adquisición no estaría vinculado al sector de los lácteos. La suma no fue revelada.
El cierre de Lactalis en nuestro país se produce poco después de una inversión en Brasil: en diciembre 2022, la compañía compró, por 700 millones de reales, (unos US$ 133 millones) la empresa Dairy Partners América, joint venture de Fonterra y Nestlé.
En 2021, según el Global Dairy Top 20 anual de Rabobank, Lactalis superó a Nestlé como el mayor productor de lácteos del mundo y es el segundo mayor productor de alimentos en Francia, después de Danone.
A nivel global, Lactalis es propietaria de marcas como Parmalat y Président, entre otras, y su desembarco en Argentina se había producido en 2015 luego de haber comprado una firma en México que tenía activos en América del Sur.
La compañía era dueña de la fábrica de quesos La Mucca, en el pueblo santafesino de Díaz, donde daba empleo a 85 personas. Pero los márgenes del negocio se contrajeron, y Lactalis primero se desprendió de esa planta y ahora de las oficinas que tenía en Buenos Aires.
Las restricciones a las importaciones, una clave
Además de sus actividades productivas, Lactalis poseía oficinas en Buenos Aires desde las cuales gestionaba la otra “pata” de su negocio -la importación de sus productos insignia franceses-. Pero éstas también cerrarán sus puertas a fines de marzo “por tiempo indeterminado”. La restricción a las importaciones impactaron sobre la actividad de la empresa.
Tras vender la fábrica en Santa Fe, el grupo francés trató de mantener el negocio con acuerdos de exportación con terceros que les permitieran obtener los dólares suficientes para poder importar. Todo esto en medio de las restricciones oficiales para comprar productos extranjeros.