
La carne vacuna subió 4% en abril y acumula en el año un alza muy por encima de la inflación general
Entre los rubros beneficiados se encuentran maquinaria agrícola, autopartes, productos farmacéuticos, cosméticos, insecticidas, partes de motores, plásticos, metales y artículos de relojería, entre otros.
Economía08 de mayo de 2025El Gobierno Nacional oficializó la eliminación de los derechos de exportación para el 88% de los productos industriales, lo que implica que 4.411 posiciones arancelarias dejarán de tributar entre un 3% y un 4,5% sobre el valor exportado. La medida se oficializó a través del Decreto 305/25, representa un importante alivio fiscal para casi 3.600 empresas, en su mayoría pequeñas y medianas, que representan cerca del 40% del total de firmas exportadoras del país.
Según datos oficiales, durante 2024 las exportaciones de estos productos alcanzaron los u$s3.804 millones. Entre los rubros beneficiados se encuentran maquinaria agrícola, autopartes, productos farmacéuticos como hormonas y preparados de sangre, cosméticos, insecticidas, partes de motores, plásticos, metales y artículos de relojería, entre otros.
El objetivo de la medida según el Gobierno es mejorar la competitividad internacional de la industria nacional, especialmente en un contexto de reordenamiento de las cuentas públicas. Desde el Ministerio de Economía destacaron que la eliminación de impuestos distorsivos es una política sostenida, que ya había comenzado en enero con la quita de retenciones a las exportaciones agroindustriales de economías regionales y cadenas de valor como la textil algodonera, papel, cartón, alimentos y bebidas.
Quedan exceptuados de la medida algunos sectores estratégicos, como el de insumos básicos difundidos —hierro, acero, aluminio y petroquímica— y la industria automotriz, que continuarán tributando derechos de exportación.
La decisión del Ejecutivo apunta a dinamizar la actividad productiva y exportadora, particularmente de sectores con alto valor agregado y potencial de inserción global, en línea con una política industrial que prioriza el desarrollo de las PYMEs y la generación de empleo.
La carne vacuna subió 4% en abril y acumula en el año un alza muy por encima de la inflación general
El Gobierno oficializó el pago del bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) durante el mes de mayo.
Este lunes por la tarde habrá un encuentro en la Secretaría de Trabajo. El gremio busca elevar el salario básico desde los $1.200.000 actuales a $1.700.000.
El Ministerio de Economía objeta el aumento firmado por el sindicato de Armando Cavalieri, de un 5,4% para el trimestre abril-junio. Por qué podría marcar una guerra con todo el gremialismo
El FMI estimó que los argentinos mantienen más de USD 200.000 millones fuera del circuito económico
El Gobierno postergó el aumento de los impuestos al combustible.
Con actualizaciones basadas en la inflación, la Anses fijó los nuevos haberes mínimos y máximos, los topes de ingresos y los valores de los principales beneficios sociales.
El piloto australiano de Alpine se refirió a las versiones que lo vinculan con una posible salida para dejar su lugar al argentino Franco Colapinto y valoró el respaldo de Flavio Briatore en medio de la presión.
Entre los rubros beneficiados se encuentran maquinaria agrícola, autopartes, productos farmacéuticos, cosméticos, insecticidas, partes de motores, plásticos, metales y artículos de relojería, entre otros.
El francés de 73 años, de larga trayectoria diplomática y hombre de confianza del difunto Francisco, será el encargado de anunciar al mundo la elección del nuevo Papa desde la logia de la basílica de San Pedro.
La defensa del acusado solicitó a la justicia la nulidad absoluta respecto de lo actuado durante la jornada del martes 6 de mayo, en el marco de la causa por un femicidio ocurrido el 4 de agosto de 2023.
La Municipalidad de Salta finalizó las obras de puesta en valor de la plaza Alvarado. Los trabajos se ejecutaron en el marco del plan de Recuperación de Espacios Verdes. Las tareas fueron supervisadas por el intendente Emiliano Durand y el gobernador Gustavo Sáenz.