
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
Este lunes por la tarde habrá un encuentro en la Secretaría de Trabajo. El gremio busca elevar el salario básico desde los $1.200.000 actuales a $1.700.000.
Economía05 de mayo de 2025Antes del paro de colectivos convocado para este martes, el Gobierno se reunirá con las autoridades de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras de transporte. El objetivo de la reunión que se desarrollará este lunes en la Secretaría de Trabajo es desactivar la medida de fuerza. El encuentro iniciará desde las 14 y se hará por videoconferencia.
La conciliación obligatoria venció el 30 de abril y como las partes no se pusieron de acuerdo, la UTA anunció la medida de fuerza. Si este nuevo encuentro fracasa, sin la conciliación vigente, el gremio estará habilitado a paralizar sus servicios.
La nueva instancia de negociación será encabezada por Julio Cordero, el secretario de Trabajo. El área de Transporte no se encargará de este asunto, ya que hace apenas unos días Franco Mogetta dejó su cargo y el Ejecutivo designó a Luis Pierrini para conducir esa cartera.
Desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta) aseguran que quieren "evitar cualquier tipo de conflicto". También ofrecen un alza salarial del 6% para el periodo febrero-junio, más sumas no remunerativas.
“El sindicato quiere un ajuste por inflación desde enero. Hoy, el salario es de $1,2 millones. Con lo cual si le agregamos un ajuste por IPC, excede las posibilidades económicas de las empresas”, aseguró el presidente de AAETA, Luciano Fusaro.
Además, agregó: “El sector empresario ofrece dentro del marco de las posibilidades. La mitad de las líneas de colectivos del AMBA tienen una tarifa congelada desde hace más de ocho meses”.
Sin embargo, en la UTA -que conduce Roberto Fernández- rechazaron los argumentos de los empresarios. "Es absurdo seguir escuchando propuestas que avasallan a nuestra dignidad y sin precedente alguno“, explicaron.
El sindicato que nuclea a los choferes de colectivos busca elevar el salario básico desde los $1.200.000 actuales a $1.700.000.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
La recepción será este jueves 14 a las 9 hs, luego habrá una misa y permanecerán hasta las 18 hs.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
El ataque ocurrió luego de que varios hombres llegaran armados al lugar. La Policía trabaja en la zona.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
La Municipalidad se encuentra asfaltando las últimas cinco cuadras de dicha barriada que hasta ahora eran de ripio, lo que generaba incomodidades a los vecinos y constante polvo en suspensión.