
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Este viernes 31 de marzo, a las 19 h, el Museo de Bellas Artes dejará inauguradas las muestras “Salfity Pública” dedicada a Elsa Salfity, y “Lugares Comunes” de la artista Carlota Beltrame.
Cultura y Espectáculos31 de marzo de 2023SALFITY PÚBLICA
En el marco del mes de la Mujer se realiza, en el Museo de Bellas Artes de Salta una muestra dedicada a la figura pública de la artista salteña Elsa Salfity.
Desde hace algunos años, el Museo de Bellas Artes trabaja en la revalorización de artistas mujeres que fueron claves en la construcción de nuestra comunidad artística.
Elsa Salfity destaca por su virtuosismo y se desenvuelve con gran facilidad en todas las disciplinas de las artes visuales, esto se hace más evidente aún en la escultura, con figuras que la identifican y posicionan como la exponente más representativa de la disciplina del siglo XX, realizando importantes aportes al arte local en un ámbito y época de gran hegemonía masculina.
SALFITY PÚBLICA es una investigación del equipo del Museo de Bellas Artes que rastrea su vital presencia en nuestras calles y colecciones públicas, así como su rol fundacional en la Escuela de Bellas Artes de la que fue Directora. Tiene como objetivo acercar a la comunidad la intimidad del proceso de desarrollo de sus obras de carácter público, creación artística que según sus propias palabras se basa en “dar riendas sueltas a la imaginación”.
Con una producción situada siempre en y desde Salta, al margen de los centros artísticos privilegiados de la Argentina, las obras de Salfity indagan materiales, formas, temáticas y estéticas tradicionales y contemporáneas. El suyo es un trabajo continuo, de permanente indagación y experimentación, que parte de un espíritu único que habita, no una cultura sino varias, o al menos dos: la colonial y latina, pero también la prehispánica y americana.
Su dedicación meticulosa, generosa y desinteresa, su conocimiento de los materiales locales como la arcilla y la cerámica, y de otros como el bronce, dan cuenta de una labor realizada con compromiso y empeño pero también con espíritu, con alma.
Esta muestra invita a la experiencia de un recorrido por sus obras que embellecen los distintos puntos de la ciudad, a través de imágenes que esperamos motiven una posterior visita a cada lugar.
Salfity, artista y docente, deja vivo el espíritu de su obra en las calles de su Salta natal marcando huellas imborrables en el tiempo.
En esta muestra revisitamos la obra de Salfity que se constituye en patrimonio de todos.
LUGARES COMUNES de Carlota Beltrame
Carlota Beltrame presenta en esta exposición obras de los últimos diez años, diversas desde su materialidad, su concepto, sus referencias. Nos habla de la historia, las practicas propias de una comunidad, los lugares comunes, llevándonos a cuestionar las verdades impuestas o construidas socialmente.
Beltrame a través de este recorrido nos propone reflexionar acerca de nuestra memoria colectiva desde la sensación física, la experimentación de los sentidos. La luz, las texturas, el olor, el silencio, el vacío, lo oculto y no revelado son medios que nos permiten sentir lo material, que atraviese nuestros cuerpos para repensar, para generarnos dudas y preguntas. Abrir puertas.
La luz intensa, claramente dirigida, pone el foco en lo que la artista quiere que veamos, dejando en penumbras todo a su alrededor. Juega con los opuestos: lo develado - lo oculto, lo que se dice y creemos ciegamente - lo que se calla. Atrae y perturba a la vez.
Textiles vinculados íntimamente con prácticas ancestrales que no eran valoradas y que hoy se reivindican, permiten a Beltrame utilizarlos como canal para hablar de las mujeres, de las tradiciones, los lugares y también de hechos de un pasado cercano, oscuro.
Objetos que nos resultan familiares: baldosas por las que transitamos todos los días y elementos domésticos de uso cotidiano; resignificados. A medida que nos conectamos con ellos descubrimos una superposición de mensajes. Capa sobre capa.
La grandeza de las obras de arte reside en que cuestiones anecdóticas se vuelven universales. No hablan solo de lo que muestran, si no que nos interpelan. Aquí son alegorías, disparadores para pensar de otra forma, un camino más hacia la verdad.
Beltrame invita a forzar al máximo los sentidos, que no queden en una mera sensación/experimentación, ir un paso más allá, que los estímulos sensoriales se transformen en una reflexión profunda sobre nuestra identidad.
Gracia Martinez Arias – curadora
31 de marzo – 19 hs. Visita guiada con la presencia de la artista
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Durante diciembre, la Provincia ofrecerá una amplia agenda cultural con espectáculos de danza, música, proyección de audiovisuales y exposiciones gratuitas.
La quinta edición de los Premios Chúcaro se celebrará este 3 de diciembre.
El Museo de Alta Montaña cumple 20 años como uno de los principales íconos culturales y turísticos de Salta y del país.
La inauguración será el 21 de noviembre a las 19 hs en Avda. Ricardo Sola 475*.
El Festival de Vinos tendrá su primera edición el 11 y 12 de abril de 2025 , con una propuesta que integra enología, gastronomía y arte.
El piloto australiano de Alpine se refirió a las versiones que lo vinculan con una posible salida para dejar su lugar al argentino Franco Colapinto y valoró el respaldo de Flavio Briatore en medio de la presión.
Entre los rubros beneficiados se encuentran maquinaria agrícola, autopartes, productos farmacéuticos, cosméticos, insecticidas, partes de motores, plásticos, metales y artículos de relojería, entre otros.
El francés de 73 años, de larga trayectoria diplomática y hombre de confianza del difunto Francisco, será el encargado de anunciar al mundo la elección del nuevo Papa desde la logia de la basílica de San Pedro.
La defensa del acusado solicitó a la justicia la nulidad absoluta respecto de lo actuado durante la jornada del martes 6 de mayo, en el marco de la causa por un femicidio ocurrido el 4 de agosto de 2023.
La Municipalidad de Salta finalizó las obras de puesta en valor de la plaza Alvarado. Los trabajos se ejecutaron en el marco del plan de Recuperación de Espacios Verdes. Las tareas fueron supervisadas por el intendente Emiliano Durand y el gobernador Gustavo Sáenz.
Tras una ajustada votación, la oposición logró el rechazo de la normativa que hubiera impedido una candidatura nacional de Cristina Kirchner.