El Gobierno dispuso cambios en la operatoria con los dólares financieros

Economía 11 de abril de 2023
La normativa se oficializará este martes a través de una resolución de la Comisión Nacional de Valores.
economia dolar
El Gobierno dispuso cambios en la operatoria con los dólares financieros

En un contexto marcado por la tensión económica, el Gobierno dispuso cambios en los bonos que funcionan para la operatoria del dólar Contado con Liquidación (CCL). La Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso la implementación de nuevos plazos de permanencia relativos a la concertación de operaciones con valores negociables con liquidación en moneda y jurisdicción extranjera, estableciendo diferencias según la ley bajo la cual hayan sido emitidos.

La normativa entrará en vigencia este martes, cuando se publique en el Boletín Oficial. Según informó el organismo, se establece que el plazo de permanencia mínimo en cartera será de un día para los valores negociables emitidos bajo ley argentina (Bonares) y de tres días en el caso de valores negociables emitidos bajo ley extranjera (Globales). Anteriormente, los días de “parking” eran dos en ambas legislaciones.

De acuerdo a la iniciativa, se formalizarán un conjunto de disposiciones con la finalidad de “regular con mayor intensidad el régimen de cambios y, consecuentemente, fortalecer el normal funcionamiento de la economía, contribuir a una administración prudente del mercado de cambios, reducir la volatilidad de las variables financieras y contener el impacto de las oscilaciones de los flujos financieros sobre el normal funcionamiento de la economía real”.

En tanto, aclara la disposición oficial, los plazos mínimos de tenencia no serán de aplicación cuando se trate de compras de valores negociables con liquidación en moneda extranjera y en jurisdicción extranjera.

Por otra parte, indica que ambos plazos serán contabilizados a partir de su acreditación en el Agente Depositario Central de Valores Negociables, a excepción de aquellos casos en que la acreditación en ese agente sea producto de la colocación primaria de valores negociables emitidos por el Tesoro Nacional o se trate de acciones y/o Certificados de Depósitos Argentinos (Cedear).

Te puede interesar