
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Bajo la dirección de Gonzalo Hidalgo, hoy jueves 13 de abril a las 21, la Orquesta Sinfónica de Salta ofrecerá un nuevo concierto en el Teatro Provincial (Zuviría 70)
Cultura y Espectáculos13 de abril de 2023Se interpretará Obertura Oberón de Carl María von Weber, El sombrero de tres picos Suite Nro. 2 de Manuel de Falla, y Sinfonía No. 2 Piotr Ilyich Tchaikovsky.
Entrada general de $500 a la venta en www.saltaticket.gob.ar Jubilados y estudiantes ingresan de manera gratuita presentando tarjeta saeta o certificación que lo acredite.
Sobre las obras
Oberón, o El juramento del rey de los elfos (título original en inglés, Oberon, or the Elf King's Oath) es una ópera romántica en tres actos con música de Carl Maria von Weber y libreto en inglés de James Robinson Planché, inspirado por un poema de Christoph Martin Wieland. Se estrenó en Covent Garden, Londres el 12 de abril de 1826. Encargada por Charles Kemble, Weber se embarcó en este proyecto contra el consejo médico por razones financieras. Viajó a Londres para completar la música antes del exitoso estreno de la ópera, pero destruyó su salud en el proceso, y murió en Londres el 5 de junio del mismo año.
Por los complicados requerimientos de su libreto y puesta en escena no ha logrado imponerse en el repertorio internacional como la otra ópera del compositor El cazador furtivo. En las estadísticas de Operabase aparece con sólo 3 representaciones para el período 2005-2010.3 La obertura forma parte del repertorio de conciertos. El gran aria de la heroìna Rezia «Ozean du Ungeheuer» (Océano, oh monstruo) es una pieza de lucimiento para famosas sopranos lírico-dramáticas como Kirsten Flagstad, Lotte Lehmann, Birgit Nilsson, Ingrid Bjoner, Montserrat Caballé, Karita Mattila y Maria Callas que la grabó en el ocaso de su carrera en inglés («Ocean, thou mighty monster»).
El estilo es romántico. La música recrea un ambiente fantástico de cuento oriental narrando la historia del caballero medieval Huon rescatando a su prometida Rezia secuestrada por el califa de Bagdad.
El sombrero de tres picos es un ballet del compositor español Manuel de Falla y coreografía de Léonide Massine basado en la novela homónima del escritor decimonónico Pedro Antonio de Alarcón. Tras su estreno en Londres el 21 de julio de 1919, la obra tuvo un rotundo éxito, elogiándose la acertada síntesis de música, baile, drama y decorado. Este estreno tuvo lugar en el Alhambra Theatre de la capital británica bajo la batuta de Ernest Ansermet y decorados y figurines de Pablo Picasso.
En la historia de la danza teatral del siglo XX, El sombrero de tres picos de Falla puede reclamar un lugar tan significativo como el de Petrushka de Ígor Stravinski. Ambas obras fueron producidas por el gran empresario Serguéi Diáguilev y representadas por sus Ballets Rusos. Las dos rompen con las primitivas tradiciones temáticas que poblaban el género de princesas, apariciones y cisnes. Pero todavía más importante, quizás, es su visión de la burguesía con una cierta simpatía. En este sentido, en El sombrero de tres picos se reflejan las actitudes y aspiraciones de la Andalucía rural. Una primera versión de la obra, llamada El corregidor y la molinera, fue representada en 1917 en el Teatro Eslava de Madrid en forma de pantomima en dos partes. Más tarde, Diáguilev conoció a Falla y lo convenció de la necesidad de retocar la obra con la intención de dotarla de mayor estructura teatral; el autor modificó su obra para adaptarla al género de la danza, eliminando gran parte de los elementos descriptivos (incluso irónicos) y expandiendo las partes bailables.2
El ballet está basado en un cuento folclórico que comparte el espíritu de Beaumarchais, su brío y su profundo respeto por los recursos y el espíritu del segundo estrato de la sociedad.
Tras el estreno del ballet, Falla compuso dos suites orquestales con el mismo título, la n.º 1 y la n.º 2, que se suelen representar más que el propio ballet. En ellas, retiró algunos fragmentos vocales y de transición que contenía la obra original.
La Sinfonía n.º 2 en do menor, op. 17 (Pequeña Rusia) es una obra compuesta por Piotr Ilich Chaikovski. La compuso inicialmente en 1872, siendo posteriormente revisada hasta su versión definitiva en 1880.
La Segunda Sinfonía fue compuesta entre los años 1872 y 1880, y hace uso de los tres temas del folclore de Ucrania, conocida como "Pequeña Rusia", epíteto que mantuvo. Uno de los tres temas del folclore ucraniano tratados en la sinfonía se llama La grulla («Журавель»), y la escuchó durante una de las muchas vacaciones de verano del compositor con su hermana Aleksandra en Kámianka, gobernación de Kiev. Después de la frialdad con que se acogió el primer movimiento, la sinfonía fue aplaudida de inmediato por el público, críticos y amigos del compositor. Nikolái Rubinstein, que estaba en el podio, tuvo que repetir una parte de la sinfonía en el estreno, que tuvo lugar el 7 de febrero de 1873. Chaikovski tenía el hábito y la pasión de revisar, ampliar, cortar o destruir parte de sus composiciones y revisar a lo largo de los años una obra con la que nunca quedaba totalmente satisfecho. Con esta sinfonía ocurrió lo mismo.
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Durante diciembre, la Provincia ofrecerá una amplia agenda cultural con espectáculos de danza, música, proyección de audiovisuales y exposiciones gratuitas.
La quinta edición de los Premios Chúcaro se celebrará este 3 de diciembre.
El Museo de Alta Montaña cumple 20 años como uno de los principales íconos culturales y turísticos de Salta y del país.
La inauguración será el 21 de noviembre a las 19 hs en Avda. Ricardo Sola 475*.
El Festival de Vinos tendrá su primera edición el 11 y 12 de abril de 2025 , con una propuesta que integra enología, gastronomía y arte.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
“Hoy estamos inaugurando también la octava sede de Upateco con un concepto absolutamente federal. Estamos convencidos que la educación es inversión”, afirmó el Gobernador.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Manuel Saravia inauguraron el Polo Tecnológico de San Lorenzo y sede de la UPATECO.
El Ministerio de Turismo y Deportes, junto a los municipios y al sector privado, ha preparado una nutrida agendas de experiencias turísticas, religiosas y culturales que invita a salteños y turistas a conectar con la cultura viva de los pueblos y la espiritualidad que caracteriza a la provincia durante estas fechas especiales.
La Provincia y el Municipio reconstruirán el mercado San Miguel. Además, se intervendrá en el Complejo Deportivo Norte Grande, plaza Alvarado, microcentro y Paseo Güemes. “Seguimos trabajando con una visión federal que impulsa el desarrollo de cada municipio”, dijo el Gobernador.
El plan se suma al proyecto -ya presentado- de habilitar las reelecciones de legisladores. Necesitará un acuerdo con la oposición, que también está interesada en el tema. Los jefes comunales aguardan al recambio en las Cámaras