
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


Desde el entorno del mandatario, confían en que Cristina Kirchner no se postulará.
Nacionales24 de abril de 2023
Luego de haber renunciado a una candidatura a la reelección, Alberto Fernández presiona por unas PASO dentro del Frente de Todos y no descarta apoyar a un candidato en las primarias. Desde su entorno, confían en que Cristina Kirchner no se presentará como candidata a presidenta.
La vocera presidencial, Gabriela Cerruti, aseguró que el mandatario quiere “una democratización profunda del espacio político”, que les permita ir a las PASO y que “no haya dedos en los cierres de listas”.
“Si hay algún candidato que quiera presentarse y él (Alberto Fernández) cree que hay que apoyarlo, lo va a hacer”, señaló la portavoz del Presidente, quien tampoco descartó que pueda haber un candidato de unidad de cara a las primarias de agosto.“No puede ser un candidato de un solo sector el que muestre la unidad”, añadió.
En esa misma línea, Cerruti advirtió que desde el entorno presidencial confían en que Cristina Kirchner no se presentará como candidata a Presidenta: “Cristina dijo que no se va a presentar. Conociéndola, me parecería raro que alguien con esa convicción que dijo varias veces que no se va a presentar, cambie de opinión. No veo una candidatura de ella”.
La vocera dijo que la vicepresidenta “es una líder indiscutida con un peso político muy importante en las encuestas y una enorme cantidad de militancia que la apoya y que cree que es definitorio lo que haga ella” y agregó que “seguramente estará pensando alguna estrategia que dará a conocer” en un futuro cercano.
Con respecto a la renuncia a la reelección por parte de Alberto Fernández, Cerruti volvió a decir que el Presidente “se baja en un escenario donde nadie es la última Coca-Cola en el desierto” y que no se baja “porque va a ganar alguien caminando”.
“Está tan roto el escenario y no hay un liderazgo claro, que cuando se defina el escenario electoral se verá cuáles son los candidatos con más o menos posibilidades. El legado que quiere dejar Alberto es que todos los candidatos y candidatas se puedan presentar en las distintas instancias y que eso genera una revitalización del espacio. Hoy el escenario se acaba de abrir y están todas las opciones planteadas y ninguna cerrada.”, remarcó Cerruti en diálogo con Futurock.
A su vez, la portavoz remarcó la importancia de competir contra expresiones liberales como la que lidera Javier Milei: “El tema central es que creció la ultraderecha, que nunca tuvo un candidato propio. Siempre tuvieron que meterse en otros espacios para alcanzar la presidencia. Nunca hubo la posibilidad de alguien de ultraderecha llegara a la presidencia y hoy eso ocurre. Tenemos la responsabilidad central de impedir que ese proceso crezca”.
“Cuando tengamos espacio para la reflexión, después de haber garantizado que no gane la derecha, tendremos mucho que pensar en la responsabilidad de cada uno en haber hecho muy difícil gobernar”, añadió a modo de autocrítica.
Por otra parte, se refirió a uno de los temas que más impacto tuvo dentro de la Casa Rosada durante esta semana que fue la renuncia de Antonio Aracre, jefe de Asesores del Presidente, en un contexto de fuerte suba del dólar y un supuesto plan económico que le habría acercado al Presidente.
La portavoz reconoció que Aracre le llevó “dos ideas económicas al Presidente” y que éste lo derivo con Marco Lavagna. “Le pregunté si había hablado con periodistas y respondió que no, pero cuando comenzó a circular la versión el Presidente tomó la decisión”.
“Aracre se fue enojado conmigo, me bloqueó del teléfono porque le dije que no hablara con periodistas sobre temas económicos porque es una decisión que tenemos en el Gobierno. Vos decís una boludez en un tema económico y sube el dólar blue”, reveló Cerruti.
Por último, añadió: “La economía se maneja tanto por las expectativas, que le dije que no se hacía off the record con los periodistas de temas económicos y se ofendió”.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.