
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
El Ministerio del Interior estableció en $40.000 la suma total que se percibirán los ciudadanos por desempeñarse en los comicios.
Economía07 de junio de 2023El Ministerio del Interior fijó en $40.000 la suma total que cobrarán en concepto de viáticos las autoridades de mesa durante los próximos comicios. Si bien la cifra representa un 270% más de lo que se pagó en las presidenciales de 2019, está por debajo de la inflación acumulada, que registró un 627% en el mismo lapso.
La decisión, que será publicada en el Boletín Oficial en los próximos días, establece que aquellas personas que se desempeñen como autoridades de mesa recibirán $7000 por elección, en concepto de viático, por su labor durante las PASO, las elecciones nacionales y una eventual segunda vuelta.
A esos montos, se sumarán otros $3000 por participar efectivamente de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Electoral. Además, habrá un adicional de $10.000, también en caso de haber cumplido funciones durante las PASO, las elecciones nacionales y una eventual segunda vuelta. En caso de que no se celebrara el llamado balotaje, este importe adicional será de $7000.
En tanto, la resolución establece que aquellas personas que fueran designadas por la Justicia Nacional Electoral como delegados en los locales de votación y que cumplan efectivamente esa función en todas las instancias electorales, recibirán una suma de $11.500 por elección en concepto de viáticos.
También percibirán $3500 por las tareas de remisión de reportes de eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral. En caso de participar en las PASO, las nacionales y una eventual segunda vuelta, cada delegado recibiría la suma de $45.000.
Por su parte, la normativa aclara que la suma solo se cobrará si las personas efectivamente realizaron la tarea asignada. En el caso de que la persona convocada se ausenta en alguno de los comicios, se le abonará la parte proporcional de la suma que le corresponda.
Precisamente, será la Justicia Nacional Electoral la encargada de verificar el cumplimiento de las funciones establecidas en el Código Electoral Nacional y de informar al Correo Argentino el listado de las personas con derecho a percibir las compensaciones fijadas en esta resolución, las cuales estarán acompañadas con el número de mesa en la que desempeñaran sus funciones.
Por su parte, la normativa faculta a la Dirección Nacional Electoral (DINE) a liquidar las sumas fijadas en esta resolución a los ciudadanos con derecho a percibirlas, las cuales serán abonadas con posterioridad a cada elección.
Por último, se estableció que las personas deberán concurrir con su DNI para poder cobrar los viáticos al lugar y en la forma que luego se indique. Además, se aclaró que pasados los 12 meses de la elección nacional o la eventual segunda vuelta, prescribirá el derecho de las autoridades de mesa y delegados a percibir esos viáticos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Los estudiantes que aprobaron la parte teórica, pueden rendir la siguiente etapa hasta el jueves, en el simulador que se trasladó hasta la universidad.