
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los laboratorios advierten por atrasos en los precios de los medicamentos y no descartan nuevos aumentos.
Economía12 de junio de 2023Hay gastos en el hogar en los que ajustar el cinturón es imposible. Y el ejemplo más palpable son los medicamentos: los argentinos recurren cada vez más a financiamiento para adquirirlos, pero intentan no relegarlos. Eso es lo que señalan los farmacéuticos, mientras los laboratorios aseguran que tienen atraso en sus precios por el acuerdo “de palabra” con el Gobierno y aseguran que intentarán recuperar margen mientras la alta inflación persista.
De hecho, en los relevamientos oficiales la recuperación del margen ya comienza a notarse. El Índice de Precios al Consumidor se conocerá este miércoles 14 de junio, pero en el IPCBA (el que elabora la Ciudad de Buenos Aires) se nota cómo en mayo los medicamentos se despegaron de la tendencia general por primera vez en el año.
Según el IPCBA, en enero, la inflación general fue del 7,3% y la de medicamentos, 4,1%. En febrero, fue del 6% contra un 4,9%. En marzo, del 7,1% contra un 5,4%. En abril, de un 7,8% contra un 7,4%.
En mayo, en cambio, la inflación de la Ciudad fue del 7,5% y la de los medicamentos, del 10,9%. Sin embargo, acumulan en cinco meses una suba por debajo del número general: un 37,1% contra un 41,1%. A nivel nacional sucede algo similar hasta abril, aunque el INDEC no mide solamente este rubro, sino que también suma artefactos y equipos para la salud. El aumento acumulado fue del 25,4% contra un 32% general.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.
SAETA informa a sus usuarios que será normal el servicio nocturno de colectivos.
El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 25 al viernes 29 de agosto en el horario de 8.30 a 13.