
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
La discusión a nivel técnico continua, pese al comunicado del Fondo de la semana pasada tras el gesto del Gobierno de pagar US$2700 millones en parte con yuanes.
Economía06 de julio de 2023Pese a que había expectativa de un pronto entendimiento, con viaje oficial a Washington incluido para estos días, el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) siguen trabados en la discusión técnica para un nuevo acuerdo por la deuda.
Con metas incumplidas tanto en el primero como en el segundo trimestre, que el Gobierno adjudica a los efectos de la sequía, la negociación apunta a destrabar desembolsos -que estaban atados a esos objetivos- indispensables para reforzar las alicaídas reservas del Banco Central (BCRA) en plena campaña electoral y a la vez contar con dólares para pagarle al propio FMI.
Las conversaciones comenzaron a mediados de abril, en medio de una escalada de los dólares paralelos que derivó en la intervención oficial para aplacarlos, algo que no estaba permitido por el acuerdo firmado en marzo de 2020, pero que el ministro de Economía, Sergio Massa, le comunicó al Fondo que lo haría.
Desde entonces, la intervención en el mercado cambiario -que logró mantener a raya las cotizaciones en mayo y junio-; el ritmo de la devaluación del peso oficial; el costo de la sequía (que el Gobierno dice llega a US$20.000 millones); las garantías de repago de la deuda con el organismo y el “ruido” electoral estuvieron sobre la mesa de una discusión a distancia que sigue sin resolución.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
Las empresas aplicaron un incremento de ese porcentaje en el país y se espera que otras compañías sigan el mismo camino en los próximos días.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.