
Las ventas minoristas por el Día de la Madre cayeron 3,5% interanual, marcando el cuarto descenso consecutivo.
La discusión a nivel técnico continua, pese al comunicado del Fondo de la semana pasada tras el gesto del Gobierno de pagar US$2700 millones en parte con yuanes.
Economía06 de julio de 2023Pese a que había expectativa de un pronto entendimiento, con viaje oficial a Washington incluido para estos días, el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) siguen trabados en la discusión técnica para un nuevo acuerdo por la deuda.
Con metas incumplidas tanto en el primero como en el segundo trimestre, que el Gobierno adjudica a los efectos de la sequía, la negociación apunta a destrabar desembolsos -que estaban atados a esos objetivos- indispensables para reforzar las alicaídas reservas del Banco Central (BCRA) en plena campaña electoral y a la vez contar con dólares para pagarle al propio FMI.
Las conversaciones comenzaron a mediados de abril, en medio de una escalada de los dólares paralelos que derivó en la intervención oficial para aplacarlos, algo que no estaba permitido por el acuerdo firmado en marzo de 2020, pero que el ministro de Economía, Sergio Massa, le comunicó al Fondo que lo haría.
Desde entonces, la intervención en el mercado cambiario -que logró mantener a raya las cotizaciones en mayo y junio-; el ritmo de la devaluación del peso oficial; el costo de la sequía (que el Gobierno dice llega a US$20.000 millones); las garantías de repago de la deuda con el organismo y el “ruido” electoral estuvieron sobre la mesa de una discusión a distancia que sigue sin resolución.
Las ventas minoristas por el Día de la Madre cayeron 3,5% interanual, marcando el cuarto descenso consecutivo.
El evento celebrado en Mar del Plata reflejó la visión del empresariado sobre lo que se necesita para impulsar el clima de negocios. Esperan que la incertidumbre y la volatilidad financiera terminen después del 26 de octubre
Sucedió en un contexto de falta de liquidez y demanda de cobertura en dólares.
El diplomático calificó el encuentro entre Trump y Milei como “un hecho histórico y simbólico sin precedentes” en la relación entre los dos países. Aseguró que “no hay condicionamientos ni cláusulas ocultas” detrás del respaldo del gobierno republicano
El uso de capacidad instalada acumuló en agosto nueve meses por debajo del 60%.
Tres estrategias clave para conocer lugares exclusivos sin que el gasto en dólar te saque del presupuesto.
El empresario, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, apuntó de nuevo contra José Luis Espert enfatizó: "No tendría que haberme negado".
Las ventas minoristas por el Día de la Madre cayeron 3,5% interanual, marcando el cuarto descenso consecutivo.
El economista de 57 años, formado en Estados Unidos e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, ganó las elecciones con el 54,55% de los votos.
El sujeto simulaba un juego para someter a tocamientos a la niña, quien le entregó una carta a su mamá, contándole lo sucedido.
“Nos hemos puesto firmes contra el crimen organizado, a diferencia de gestiones anteriores que no actuaron”, aseguró el Gobernador al inaugurar esta base operativa que reforzará el trabajo investigativo en el departamento Anta.
Trabajadores de la Patrulla Ambiental actuaron de inmediato. El hecho ocurrió en el canal de calle San Juan y Gorriti.