La economía en modo avión: Se demora el nuevo acuerdo con el FMI

Pese a que había expectativa de un pronto entendimiento, con viaje oficial a Washington incluido para estos días, el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) siguen trabados en la discusión técnica para un nuevo acuerdo por la deuda.
Con metas incumplidas tanto en el primero como en el segundo trimestre, que el Gobierno adjudica a los efectos de la sequía, la negociación apunta a destrabar desembolsos -que estaban atados a esos objetivos- indispensables para reforzar las alicaídas reservas del Banco Central (BCRA) en plena campaña electoral y a la vez contar con dólares para pagarle al propio FMI.
Las conversaciones comenzaron a mediados de abril, en medio de una escalada de los dólares paralelos que derivó en la intervención oficial para aplacarlos, algo que no estaba permitido por el acuerdo firmado en marzo de 2020, pero que el ministro de Economía, Sergio Massa, le comunicó al Fondo que lo haría.
Desde entonces, la intervención en el mercado cambiario -que logró mantener a raya las cotizaciones en mayo y junio-; el ritmo de la devaluación del peso oficial; el costo de la sequía (que el Gobierno dice llega a US$20.000 millones); las garantías de repago de la deuda con el organismo y el “ruido” electoral estuvieron sobre la mesa de una discusión a distancia que sigue sin resolución.