
La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.


Crecen los créditos informales para hacer compras básicas.
Economía18 de julio de 2023
La crisis económica, empujada por la inflación, obligó a las familias a endeudarse para poder cubrir gastos básicos para subsistir. Sin embargo esa financiación combina tanto medios formales (bancos) como informales, incluso prestamistas que cobran por día que aumentan el monto inicial del préstamo y les cobran por día a quienes recurren a ese medio para conseguir dinero.
En la investigación realizada por Periodismo para Todos (eltrece) se pudo comprobar que, ante la presión económica que atraviesa la Argentina las personas están son empujadas endeudarse para poder comer o acceder a un tratamiento médico.
El informe realizado por Josefina López Mac Kenzie indica que el 54% de los hogares del país pidió uno o varios tipos de préstamos y que el 64% se endeudó para comprar comida, remedios o pagar servicios.
En los hogares sostenidos por mujeres con hijos más del 70% se endeuda para pagar comida y remedios y para pagar otros préstamos.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

Se trató del incremento mensual de precios más alto desde abril, cuando el índice de precios alcanzó el 2,8%, y marcó su cuarta aceleración mensual consecutiva.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.