El tiempo - Tutiempo.net



Crecen las diferencias entre Bullrich y Larreta, y en Juntos por el Cambio hay preocupación por el día después de las PASO

Las exposiciones de los dos precandidatos en La Rural volvieron a exponer la grieta programática. ¿Quiénes son los dirigentes que buscan un acercamiento?

Nacionales26 de julio de 2023
BURRICH Y LARRETA

“Es iluso pensar que sólo nos diferencia el ‘cómo’. Las diferencias son mucho más profundas: no estamos de acuerdo sobre el ‘qué’. Eso va a ser un problema después de las PASO para comunicar que estamos todos juntos. Pero peor: va a ser un problema a la hora de gobernar”. La tajante definición fue pronunciada por un importante funcionario de la Ciudad, que integra el PRO desde hace ya muchos años. Es un hombre de máxima confianza de Horacio Rodríguez Larreta y que levantó el perfil en los últimos días.

 
Públicamente, todos dicen que lo que enfrenta a Larreta y Bullrich es la velocidad de cambio. En privado, todos reconocen que las diferencias son de fondo.
¿Cuáles son esas discrepancias? Tiene que ver con el rol del Estado y sobre el modelo de sociedad que se quiere construir.

Algunos dirigentes cercanos a Bullrich admiten en privado que están más cerca de Milei que de Horacio.

Algunos dirigentes cercanos a Larreta se ven más cerca de Massa que de esa alianza con Milei.

 

La batalla de La Rural
 


Estas diferencias se vieron claras en los discursos en la exposición rural:

Dijo Larreta sobre el cepo: “No es el primer día. El que venga acá y les diga en este mismo escenario que va a unificar el tipo de cambio el primer día, en mi visión no es serio porque no hay dólares en el central”

Contestó Bullrich: “Mostrarles un camino claro sobre cómo salir del cepo lo antes posible. Si sacamos el cepo en un año, perdemos un año. Ya supimos lo que significó cuando fuimos lento. Ahora vamos a ir mucho más rápido, más contundente y con las medidas desde el primer día”

Planteó Larreta sobre las retenciones: “Vamos a presentar el primer día también el 10 de diciembre, un cronograma descendente realista y sostenible para bajar la retención de todos los demás productos que hoy la Argentina exportar”

Contestó Bullrich: “Queremos que no haya más retenciones en la Argentina. Es claro y es simple. Habrá un camino pero tiene que ser lo más rápido que se pueda”.

Incluso en tras el discurso de Bullrich en La Rural, la exministra salió a decir que estaba interesada en gestionar un “blindaje” con el FMI para garantizar una salida rápida del cepo: "Estamos trabajando en una protección con una cantidad importante de dólares que no vamos a decir todavía cómo los vamos a conseguir, pero ya tenemos el armado de la ingeniería jurídica", dijo Bullrich. Según asesores de Larreta si hoy se levanta el cepo el dólar debería estar en más de $5000.

Las similitudes entre el mecanismo que propone Bullrich con el 2001 fue señalado por economistas y dirigentes kirchneristas; pero también fue mencionado por el larretismo.

Otra vez: no son diferencias de forma sino de fondo.

 

Los mediadores

MACRI Y VIDAL
 
Elecciones 2023: Mauricio Macri elogió a Vidal por la decisión de bajarse de la precandidatura presidencial (Foto: NA).

Los temores de ruptura se repiten en distintos sectores de la coalición. Algunos radicales temen que esto atente contra las chances reales de volver al poder.

También hay sectores del PRO preocupados. María Eugenia Vidal lo transmitió de manera elíptica en las últimas horas: “Me gustaría que la campaña tenga menos tensiones y peleas”, dijo en una entrevista.

Vidal dijo que ya tiene decidido su voto, pero que va "a tratar" de no expresarlo antes de las PASO. No descarta que tenga que hacerlo.

Ella es una de las que quiere ser garante de la unidad. Hay otros que muchos visualizan en ese rol: Emilio Monzó, Rogelio Frigerio, Gustavo Valdés, gobernadores electos. Incluso el propio Mauricio Macri.

“El verdadero adversario es el kircnherismo. Son unas semanas de competencia en una coalición que tiene 8 años. Es más fácil estar juntos en la victoria que en la derrota. Y no es la primera vez. Estuvimos juntos en 19. Hay dos candidatos del pro que es un partido de 20 años. Confío 100% que el 14 vamos a estar todos juntos”, sintetizó Vidal.

Este temor de que las diferencias los terminen fagocitando se refleja en las encuestas. Según el último sondeo de la Universidad de San Andrés, menos de la mitad de la gente tiene pensado mantener su voto entre las PASO y las generales.

11% dice que lo va a cambiar y 38% no sabe. Esos dos meses entre una elección y la otra pueden ser decisivos para ganar (o perder) la elección.

Te puede interesar
Lo más visto