
Fred Machado advirtió al Gobierno: "Si hablo, se cae el país"
El empresario, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, apuntó de nuevo contra José Luis Espert enfatizó: "No tendría que haberme negado".
El ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció que piensa en una reforma en la distribución del IVA para alentar la competencia entre las provincias.
Nacionales07 de mayo de 2025La noticia tomó por sorpresa a los gobernadores, que esperan ansiosos conocer los detalles de las modificaciones que pueden generar un fuerte impacto sobre sus cuentas.
Caputo describió que el objetivo es que la Nación se quede con un 9% del 21% del IVA, y que luego cada provincia defina qué porcentaje agregar. “Habrá algunas provincias que dirán que les conviene bajarlo porque más empresas se radican y facturan más”, insistió el titular del Palacio de Hacienda.
Pero lo cierto es que el plan que propuso el funcionario puso en alerta a los gobernadores, que monitorean el impacto en sus cuentas fiscales y quieren saber cuáles van a ser los cambios a implementar.
“Es como cuando anuncian una serie que todavía se está rodando y uno se preguntan quién es el protagonista. Creemos que hay que ir a una simplificación tributaria y bajar la carga, pero que sea sustentable y que no vuelva atrás en otro proceso político”, consideró Pablo Olivares, el ministro de Economía de Santa Fe.
“Tiene que ser bien debatido para que se pueda sostener el balance fiscal multinivel, entendiendo que se tiene que reducir, se tiene que hacer con planificación”, completó durante un evento de Adcap Grupo Financiero y DLA Piper.
En la misma línea, el ministro de Hacienda y Finanzas de Chaco, Alejandro Abraam, coincidió en la necesidad de simplificar el régimen de impuestos, ya que afecta al sector productivo, pero reclamó mayores precisiones de la propuesta nacional.
“Falta saber cómo van a hacer las provincias. Falta letra chica, hay que reglamentarlo bien. Además, hay un gran desafío de informalidad por resolver”, evaluó.
El empresario, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, apuntó de nuevo contra José Luis Espert enfatizó: "No tendría que haberme negado".
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
Las declaraciones del presidente norteamericano tensionaron a los funcionarios argentinos, que salieron rápido con un operativo contención.
No hubo detalles del salvataje de EEUU, pero abundaron las expresiones de apoyo al Gobierno y su política económica.
El Presidente promete impulsar su agenda reformista después del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo
Este martes, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca luego de la confirmación del swap por u$s20.000 millones.
El empresario, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, apuntó de nuevo contra José Luis Espert enfatizó: "No tendría que haberme negado".
Las ventas minoristas por el Día de la Madre cayeron 3,5% interanual, marcando el cuarto descenso consecutivo.
El economista de 57 años, formado en Estados Unidos e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, ganó las elecciones con el 54,55% de los votos.
El sujeto simulaba un juego para someter a tocamientos a la niña, quien le entregó una carta a su mamá, contándole lo sucedido.
“Nos hemos puesto firmes contra el crimen organizado, a diferencia de gestiones anteriores que no actuaron”, aseguró el Gobernador al inaugurar esta base operativa que reforzará el trabajo investigativo en el departamento Anta.
Trabajadores de la Patrulla Ambiental actuaron de inmediato. El hecho ocurrió en el canal de calle San Juan y Gorriti.