
Otro golpe al Gobierno: el Senado sancionó la ley de Financiamiento Universitario
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
El ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció que piensa en una reforma en la distribución del IVA para alentar la competencia entre las provincias.
Nacionales07 de mayo de 2025La noticia tomó por sorpresa a los gobernadores, que esperan ansiosos conocer los detalles de las modificaciones que pueden generar un fuerte impacto sobre sus cuentas.
Caputo describió que el objetivo es que la Nación se quede con un 9% del 21% del IVA, y que luego cada provincia defina qué porcentaje agregar. “Habrá algunas provincias que dirán que les conviene bajarlo porque más empresas se radican y facturan más”, insistió el titular del Palacio de Hacienda.
Pero lo cierto es que el plan que propuso el funcionario puso en alerta a los gobernadores, que monitorean el impacto en sus cuentas fiscales y quieren saber cuáles van a ser los cambios a implementar.
“Es como cuando anuncian una serie que todavía se está rodando y uno se preguntan quién es el protagonista. Creemos que hay que ir a una simplificación tributaria y bajar la carga, pero que sea sustentable y que no vuelva atrás en otro proceso político”, consideró Pablo Olivares, el ministro de Economía de Santa Fe.
“Tiene que ser bien debatido para que se pueda sostener el balance fiscal multinivel, entendiendo que se tiene que reducir, se tiene que hacer con planificación”, completó durante un evento de Adcap Grupo Financiero y DLA Piper.
En la misma línea, el ministro de Hacienda y Finanzas de Chaco, Alejandro Abraam, coincidió en la necesidad de simplificar el régimen de impuestos, ya que afecta al sector productivo, pero reclamó mayores precisiones de la propuesta nacional.
“Falta saber cómo van a hacer las provincias. Falta letra chica, hay que reglamentarlo bien. Además, hay un gran desafío de informalidad por resolver”, evaluó.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.