
El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
El equipo económico tendrá que recurrir a la creatividad para hacer frente a los compromisos que se vienen.
Economía28 de julio de 2023Mientras se dilata el anuncio formal con respecto a un acuerdo entre la Argentina y el FMI, el Gobierno explora diferentes opciones para cumplir con el pago de US$2700 millones que vence el próximo lunes. Si a eso se suman los casi US$800 millones que vencen el 1° de agosto, las deudas a cancelar la semana que viene superan los US$34000 millones.
En el caso del pago de agosto, el Gobierno podría optar por posponerlo hasta fin de ese mes, como hizo con las obligaciones de julio. En cambio, los compromisos de julio se deberían cancelar sí o sí para no entrar en atrasos con el FMI y complicar todavía más la negociación.
Luego de los tuits del FMI y del ministerio de Economía confirmando que alcanzaron un entendimiento en los “aspectos medulares” del acuerdo, en el palacio de Hacienda explican que ya hay un documento base, que ahora recorre los despachos técnicos del ente multilateral para lograr el acuerdo a nivel del staff, que luego debe ser aprobado por el directorio.
En el Gobierno aseguran que cuando eso suceda, llegarán los desembolsos, que serán en dos tramos. Algo similar confirmó el propio Sergio Massa en una entrevista en la que dijo que habrá un primer ingreso de fondos durante la tercera semana de agosto y otro, más pequeño -equivalente a un 25% del total-, en la primera semana de noviembre.
Ese calendario, aún si se confirma, no tiene correspondencia con el cronograma vigente de pagos para la Argentina. Por lo tanto, el ministerio de Economía debe explorar opciones para hacer frente a esos compromisos.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.