
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Aapresid defendió la sustentabilidad agrícola, antes de su congreso anual, esta semana, en Rosario.
Economía09 de agosto de 2023
En pleno debate global sobre la sostenibilidad en la producción de alimentos, la Asociación Argentina de Siembra Directa (Aapresid) expresó su opinión a pocos días del Congreso 2023. En este encuentro, que se llevará a cabo de este miércoles 9 al viernes 11, en el Salón Metropolitano de Rosario, Santa Fe y en modalidad virtual, Aapresid cuestionó las restricciones impuestas por la Unión Europea (UE) a la importación de bienes asociados a la deforestación.
Con una programación ambiciosa, el Congreso de Aapresid alberga más de 160 charlas, exposiciones y paneles, en los cuales participarán más de 300 disertantes. El evento se articula en torno a 9 ejes temáticos, destacando la problemática central de este año: el carbono.
Bajo el lema “C, elemento de vida”, el congreso explorará líneas como Salud del Suelo y Cambio Climático, Bioeconomía, Biotecnología, Manejo de Cultivos, Maquinaria y AgTech, Legislación y Políticas Públicas, y Educación y Comunicación.
Desde Aapresid, señalan que estas jornadas serán una oportunidad para unir los paradigmas de la sustentabilidad con las estrategias agronómicas, económicas y políticas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los involucrados en el sector.
En el contexto actual, donde la conciencia ambiental cobra fuerza, la preocupación por producir alimentos de manera sostenible y amigable con el medio ambiente es cada vez más prominente. La siembra directa, que busca cuidar los suelos y optimizar los recursos, se ha convertido en una práctica revolucionaria en el campo argentino.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.