
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Aapresid defendió la sustentabilidad agrícola, antes de su congreso anual, esta semana, en Rosario.
Economía09 de agosto de 2023En pleno debate global sobre la sostenibilidad en la producción de alimentos, la Asociación Argentina de Siembra Directa (Aapresid) expresó su opinión a pocos días del Congreso 2023. En este encuentro, que se llevará a cabo de este miércoles 9 al viernes 11, en el Salón Metropolitano de Rosario, Santa Fe y en modalidad virtual, Aapresid cuestionó las restricciones impuestas por la Unión Europea (UE) a la importación de bienes asociados a la deforestación.
Con una programación ambiciosa, el Congreso de Aapresid alberga más de 160 charlas, exposiciones y paneles, en los cuales participarán más de 300 disertantes. El evento se articula en torno a 9 ejes temáticos, destacando la problemática central de este año: el carbono.
Bajo el lema “C, elemento de vida”, el congreso explorará líneas como Salud del Suelo y Cambio Climático, Bioeconomía, Biotecnología, Manejo de Cultivos, Maquinaria y AgTech, Legislación y Políticas Públicas, y Educación y Comunicación.
Desde Aapresid, señalan que estas jornadas serán una oportunidad para unir los paradigmas de la sustentabilidad con las estrategias agronómicas, económicas y políticas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los involucrados en el sector.
En el contexto actual, donde la conciencia ambiental cobra fuerza, la preocupación por producir alimentos de manera sostenible y amigable con el medio ambiente es cada vez más prominente. La siembra directa, que busca cuidar los suelos y optimizar los recursos, se ha convertido en una práctica revolucionaria en el campo argentino.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.