
Las acciones argentinas aumentaron en Nueva York tras la gran victoria libertaria
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
Aapresid defendió la sustentabilidad agrícola, antes de su congreso anual, esta semana, en Rosario.
Economía09 de agosto de 2023En pleno debate global sobre la sostenibilidad en la producción de alimentos, la Asociación Argentina de Siembra Directa (Aapresid) expresó su opinión a pocos días del Congreso 2023. En este encuentro, que se llevará a cabo de este miércoles 9 al viernes 11, en el Salón Metropolitano de Rosario, Santa Fe y en modalidad virtual, Aapresid cuestionó las restricciones impuestas por la Unión Europea (UE) a la importación de bienes asociados a la deforestación.
Con una programación ambiciosa, el Congreso de Aapresid alberga más de 160 charlas, exposiciones y paneles, en los cuales participarán más de 300 disertantes. El evento se articula en torno a 9 ejes temáticos, destacando la problemática central de este año: el carbono.
Bajo el lema “C, elemento de vida”, el congreso explorará líneas como Salud del Suelo y Cambio Climático, Bioeconomía, Biotecnología, Manejo de Cultivos, Maquinaria y AgTech, Legislación y Políticas Públicas, y Educación y Comunicación.
Desde Aapresid, señalan que estas jornadas serán una oportunidad para unir los paradigmas de la sustentabilidad con las estrategias agronómicas, económicas y políticas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los involucrados en el sector.
En el contexto actual, donde la conciencia ambiental cobra fuerza, la preocupación por producir alimentos de manera sostenible y amigable con el medio ambiente es cada vez más prominente. La siembra directa, que busca cuidar los suelos y optimizar los recursos, se ha convertido en una práctica revolucionaria en el campo argentino.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
Con nuevos criterios, el organismo sanitario nacional habilitó el ingreso simplificado de insumos pecuarios foráneos para competir con las marcas locales
El Jefe de Gabinete sostuvo que el sistema de protección comercial en la provincia patagónica atenta contra la competitividad. “Tendrá que ir hacia la baja y competir más”
Los trabajadores bancarios lograron una nuevo aumento salarial del 11,6% acumulado hasta abril en relación con los sueldos de diciembre de 2024.
Participaron jueces, fiscales y jefes de las Fuerzas Armadas. Se destacó que es clave continuar articulando y coordinando todos los estamentos de los poderes del Estado nacional, provincial y municipal para garantizar el éxito del operativo que se articula con el Plan Güemes.
El legislador electo por La Libertad Avanza cerró su discurso con una frase que ya había utilizado Javier Milei en 2023. Qué significa y qué mensaje político buscó transmitir.
Diputados del PRO se reúnen este martes tras las elecciones y crece la tensión entre quienes responden a Macri y a Bullrich
Nicolás Maduro dijo que “mercenarios” planeaban “sobotear” las elecciones regionales y legislativas del domingo.
Ocupa el primer lugar en cobertura de embarazadas y el segundo lugar en personal de salud, mayores de 65 años y bebés de 6 a 24 meses, superando al porcentaje total de vacunación a nivel nacional.
Personal de la Patrulla Ambiental detectó el hecho en el ingreso al Relleno Sanitario San Javier.