El tiempo - Tutiempo.net



El Gobierno lanzó un bono de $27.000 por tres meses: ¿quiénes lo pueden cobrar?

Lo anunciaron el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular del organismo, Fernanda Raverta.

Economía11 de agosto de 2023
economia plata
El Gobierno lanzó un bono de $27.000 por tres meses: ¿quiénes lo pueden cobrar?

A tres días para las PASO, la ANSES difundió el aumento de jubilaciones y AUH que se pagará a partir del 1° de septiembre. El ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de ANSES, Fernanda Raverta, informaron que las jubilaciones subirán 23,29% y habrá un bono de $27.000 por tres meses.

Se trata del tercer aumento del año por fórmula de movilidad que impactará en jubilaciones, AUH y otras asignaciones que paga la ANSES desde el noveno mes del año. En tanto, el bono será de $27.000 en septiembre, octubre y noviembre para quienes cobren el haber mínimo.

Cuánto aumentarán las jubilaciones, AUH y otras asignaciones de ANSES en septiembre de 2023

De acuerdo a lo informado por ANSES, las jubilaciones quedarían desde septiembre de la siguiente manera:

La jubilación mínima: $87.489 (sin bonos).
La jubilación máxima: $588.521.
La prestación universal de adultos mayores (PUAM): $69.967.
Las pensiones no contributivas (PNC): $74.078.
La Asignación Universal por Hijo (AUH): $17.093.
La Asignación Universal por Embarazo (AUE): $17.093.
La asignación por hijo del sistema SUAF: $17.093.

“Este aumento correspondiente a la Ley de Movilidad alcanza a 17 millones de argentinas y argentinos permitiendo que, a partir de septiembre, ningún jubilado o pensionado cobre menos de $114.000”, expresó Fernanda Raverta.

Por su parte, Massa agregó: “De esta manera, con el programa de refuerzos del Tesoro a la seguridad social, no solo podemos seguir recorriendo un camino de mejora y actualización de las jubilaciones y pensiones, sino también de consolidación del resto de las prestaciones de la seguridad social”.

Cómo se calcula el aumento trimestral para las jubilaciones y AUH

Por la ley de movilidad, cada tres meses se actualizan los haberes de los adultos mayores y de los beneficiarios de planes sociales. Se hace por una fórmula que, desde este 2021, combina en 50% cada uno, los siguientes elementos:

La evolución de la recaudación de la ANSES.
La evolución de los salarios del trimestre previo.
El componente de actualización por los sueldos (50% de la fórmula) surge de comparar dos índices salariales, y se toma el que sea mayor.

Te puede interesar
Lo más visto
Saltapoloclub

Salta celebró el Centenario del Salta Polo Club

Guadalupe Montero
Salta18 de agosto de 2025

El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.