
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


El Polo Obrero, Libres del Sur y ATE advierten que los refuerzos para trabajadores “no compensan la devaluación y la suba de precios”.
Nacionales29 de agosto de 2023
Piqueteros y sindicalistas aliados al Gobierno salieron este lunes a plantear su rechazo ante las medidas económicas anunciadas por Sergio Massa. A través de distintos mensajes, aseguraron que “no compensan la devaluación y la suba de precios”.
El fin de semana, en medio de una fuerte presión del kirchnerismo y otros sectores del oficialismo, el candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) y titular del Palacio de Hacienda finalmente dispuso el pago de una suma fija de $60.000 (en dos cuotas) para trabajadores del sector público y privado, un bono de $37.000 para jubilados que cobran la mínima, y la exención por seis meses de la carga impositiva para monotributistas de las categorías más bajas.
Para los líderes del Polo Obrero y Libres del Sur, dos agrupaciones sociales que suelen confluir en reclamos piqueteros, las medidas son insuficientes. Exigen, en cambio, que el Gobierno aplique una suba del salario mínimo, vital y móvil, que impacta sobre los planes sociales.
“Los anuncios no compensan la devaluación, la suba de precios y la consecuente pérdida en los ingresos. Además, en su mayoría, se trata de bonos discrecionales. Debe haber un aumento del salario mínimo, vital y móvil, adelantando los plazos ya acordados en el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, y reabrir al mismo tiempo la discusión para recomponer la pérdida sufrida”, afirmó Silvia Saravia, dirigente nacional de Libres del Sur.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.