
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
En un escenario de aumento y distorsiones en la cadena de producción y comercialización, el vicepresidente de la Federación Nacional de Productores de Papa, Mario Raiteri, describió las causas y las posibles soluciones.
Economía30 de agosto de 2023En un contexto marcado por la escalada de precios tras la sequía, las heladas y las distorsiones en la cadena de producción a causa de la inflación y la devaluación, el precio de la papa tuvo un incremento significativo en las últimas semanas.
El vicepresidente de la Federación Nacional de Productores de Papa (FENAPP), Mario Raiteri, expresó sus preocupaciones acerca de los factores que han contribuido a esta situación.
En una entrevista con TN, Raiteri compartió sus perspectivas sobre los desafíos que enfrenta el sector y exploró las posibles soluciones a esta problemática.
Uno de los factores clave que Raiteri destacó es la influencia del clima en la producción de papa. Señaló que la siembra realizada en condiciones de sequía, seguida por heladas, afectó negativamente la cosecha, lo que resultó en una menor oferta para el mercado. Además, los baches climáticos y la falta de previsibilidad han impactado en la producción y la oferta.
La situación se ve agravada por factores macroeconómicos como la devaluación y la inflación. La brecha entre los precios pagados al productor y los precios en el mercado al consumidor aumentó significativamente, llegando a una distorsión del 400%. Raiteri subrayó que los productores no forman los precios, sino que son determinados por la oferta y la demanda en el mercado.
El productor y secretario general de Coninagro explicó que en Argentina se cultivan alrededor de 80 mil hectáreas de papa, generando una producción de aproximadamente 3 millones de toneladas. De esta producción, un 25% se destina a la exportación en forma de bastones o copetines, mientras que el resto abastece la demanda del mercado interno. Enfatizó que la cadena de producción y comercialización necesita correcciones para evitar distorsiones y asegurar precios más equitativos.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
El indicador del JP Morgan mide la confianza de los inversores. Tocó su mayor nivel en casi un año.
Un simple ajuste en la forma de pago puede reducir lo que gastás en suscripciones.
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Washington y Pekín avanzan en un pacto sobre TikTok, pero las conversaciones están atravesadas por pedidos de rebajas arancelarias y tensiones geopolíticas.
Este martes iba a comenzar el juicio en su contra por el femicidio cometido en Vaqueros en 2017.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección. En pasaje Miramar 433, se ubican 220 puestos con variedad de productos y servicios.