
Sin acuerdo sobre la conducción, la CGT resolvió sumarse a la marcha
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
La vicepresidenta y el diputado nacional aún no se expresaron públicamente sobre el resultado de las PASO
Nacionales05 de septiembre de 2023En medio de las especulaciones políticas sobre el silencio de la Vicepresidenta en la campaña presidencial de Unión por la Patria, Ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires y fundador de La Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque, aseguró que “Cristina Kirchner no aparece porque no es candidata”.
A pesar de que la ex presidenta fue clave en la elección de Sergio Massa como candidato del oficialismo, la última foto junto a él fue el 17 de julio; aproximadamente un mes antes de las PASO. En aquella ocasión, ambos coincidieron en el Aeropuerto internacional de Ezeiza por la presentación del nuevo simulador de vuelo de Aerolíneas Argentinas, al cumplirse 15 años de la reestatización de la línea de bandera.
Luego, ella se recluyó en su círculo íntimo y solo apareció en las redes sociales el 1° de septiembre, a un año del atentado que sufrió en la puerta de su casa.
Consultado al respecto, Larroque minimizó las teorías que hay alrededores de su figura (algunos dicen que prefirió dar un paso al costado y despegarse del resultado de las PASO y otros que optó por no hablar para que el protagonista sea el ministro de Economía) y no descartó que antes del 22 de octubre se muestre nuevamente junto al postulante presidencial.
La última vez que Sergio Massa y Cristina Kirchner se mostraron juntos fue el 17 de julio, en un acto de Aerolíneas Argentinas
“Ya llegará el momento. Eso lo deciden quienes manejan la campaña de cómo se administran esas apariciones”, deslizó Larroque al ser entrevistado en radio La Red. Aunque luego aclaró: “No sé si puede haber alguna aparición de Cristina, yo no estoy en el comando de campaña”.
Para el ministro bonaerense “hay veces que hay que administrar las apariciones de aquellas personas que tienen una potencia tan alta”. Y en estas declaraciones también incluyó a Máximo Kirchner, quien aspira a su reelección en la Cámara Baja, y también mantiene un perfil bajo en esta campaña.
Tras el sorpresivo triunfo de Javier Milei, el “Cuervo” Larroque dio a entender que Massa no tuvo una buena performance porque estuvo más focalizado en acordar con el FMI que en las elecciones primarias, pero que ahora esa situación cambió. “Es momento de fortalecer la figura de Sergio. En la campaña previa a las PASO no tuvo la libertad de hacer una campaña plena porque estaba condicionado por el acuerdo con el Fondo, pero a partir de ahora ya empezó a plantear los lineamientos que vienen”, señaló.
Luego de los anuncios económicos de la semana pasada, que apuntaron a fortalecer el bolsillo de los trabajadores en medio de la escalada inflacionaria, Massa arrancó ayer una campaña muy activa que contará con su presencia en varios distritos del interior del país y una posible reunión este fin de semana con algunos gobernadores en la provincia de Buenos Aires.
“Se está haciendo un esfuerzo muy grande pero hay que animarse más. Los compañeros y compañeros tiene que sentir que entramos al balotaje y hacer una campaña nueva. Hay que salir del shock de verlo a Milei arriba (en el resultado de las PASO) y avanzar a lo que viene”, sentenció.
Larroque dijo que de los tres candidatos que aspiran a la presidencia, “Sergio es el único racional, capaz y razonable”; y que no tiene dudas de que entrará en el balotaje.
En ese escenario, lo pone junto a Milei: “Es por cómo fue el resultado de las PASO y las proyecciones donde aparece como la figura que va a ingresar primera al balotaje”.
Consciente de que el candidato libertario ganó porque “la sociedad estaba con bronca y usó las urnas para descargarse”, Larroque advirtió que “quedan dos meses para revertir la situación” y que están trabajando para que así sea. “Trabajo para que Massa se el presidente, no me imagino otra cosa”, concluyó.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado.
El Gobierno enfrentará este miércoles una nueva jornada de protestas signada por las marchas y movilizaciones protagonizadas por parte de grupos de jubilados.
En el partido esperan un efecto arrastre a la nacional, acaso con una brecha más corto por el "voto útil" antiperonista.
Con una particpación mayor del 50%, cerraron las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
Washington y Pekín avanzan en un pacto sobre TikTok, pero las conversaciones están atravesadas por pedidos de rebajas arancelarias y tensiones geopolíticas.
Este martes iba a comenzar el juicio en su contra por el femicidio cometido en Vaqueros en 2017.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección. En pasaje Miramar 433, se ubican 220 puestos con variedad de productos y servicios.