
Otro golpe al Gobierno: el Senado sancionó la ley de Financiamiento Universitario
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
La mesa técnica de la Casa Rosada publicará la medida en el Boletín Oficial en los próximos días.
Nacionales26 de junio de 2025El Gobierno avanza por decreto con la fusión del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). Forma parte de la reestructuración de organismos públicos que dependen del Ministerio de Economía, que preside Luis Caputo. Ambas estructuras se encuentran bajo la órbita de la secretaría de Energía, que coordina María Tettamanti.
La mesa técnica de la Casa Rosada publicará la medida en el Boletín Oficial en los próximos días. Lo hará antes del 8 de julio porque vencen las facultades delegadas del presidente. En Balcarce 50 reconocen que basan los cambios en el modelo de los Estados Unidos, que cuenta con la Comisión Federal Reguladora de Electricidad (FERC, por sus siglas en inglés) que abarca ambos recursos energéticos.
La unificación de los entes reguladores formó parte de las reformas que Nación incluyó en la Ley Bases, que se sancionó en junio del 2024. El artículo 161 estableció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, y la transferencia de atribuciones del ENTE y ENARGAS. Dispone además que el Ejecutivo dicte las normas y las extensiones del nuevo organismo.
La secretaría de Energía prorrogó en junio de 2025 la emergencia en el sector hasta el 9 de julio de 2026. El decreto expresa que “entre las acciones pendientes en el marco de la emergencia, se encuentra la referida constitución, la puesta en funcionamiento y la designación de los miembros del directorio del referido Ente Nacional Regulador de Gas y la Electricidad".
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.