
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


A pesar del inicio del programa de devolución del 21% en las compras de productos de la canasta básica, los precios se aceleraron y la inflación del mes ya supera el 6%.
Economía25 de septiembre de 2023
El lunes 18 de septiembre arrancó el programa de devolución del IVA del 21% en la compra de productos de la canasta básica que tiene como objetivo aliviar la carga de ese impuesto sobre los productos de consumo alimentario. A pesar del inicio de esta iniciativa, los precios de los alimentos subieron 2,9% durante la tercera semana del mes.
Esto significó una aceleración de 1,3 puntos porcentuales con respecto a los siete días previos. Los datos se desprenden del relevamiento semanal de la consultora LCG, que también indicó que los precios de alimentos presentan un alza mensual de 9,2% promedio en las últimas cuatro semanas. Según el sondeo, en lo que va de septiembre, los alimentos se incrementaron 6,3%.
Por su parte, la Secretaría de Política Económica difundió este viernes el índice de inflación semanal que arrojó un alza del 2% entre el 11 y el 17 de septiembre, mientras que la semana anterior, había registrado un incremento del 2,1%.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.