
Pueblos originarios piden a Outes que defienda los derechos de los más pobres
El candidato a diputado nacional de Unión por la Patria, Pablo Outes se reunió este martes con el presidente Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta, Cándido Condori, otros vocales del (IPPIS), y el secretario de Asuntos Indígenas, Luis Gómez Almaras.
Actualidad27 de septiembre de 2023
Escuchó las preocupaciones planteadas por los referentes de pueblos originarios, quienes enfatizaron en la necesidad de defender todos los derechos y especialmente, la educación y salud públicas.
Condori, cacique del pueblo diaguita calchaquí de El Divisadero, de Cafayate, -y después de destacar la importancia de seguir teniendo acceso a la salud pública, la educación gratuita en todos sus niveles y e incluso la posibilidad de llegar a la universidad y otras formaciones-; habló en nombre de los referentes y pidió que, desde el Congreso, Outes defienda los derechos y reconocimiento del Estado a los pueblos originarios.
En el diálogo mantenido con Outes, los vocales ratificaron su defensa de la lucha de sus derechos, iniciada por sus ancestros, y representada por sus abuelos en los años 1977, 1987 y 1989, quienes fueron protagonistas de las marchas a Capital Federal. Recién en 1994 pudieron conseguir ser incorporados a nuestra Nación, a través de la reforma de la Constitución Nacional, rememoraron.
Entre otros aspectos, el artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional establece que corresponde al Congreso reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos y garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural, entre otras atribuciones, centradas en asegurar la participación de los pueblos en la gestión referida a sus recursos naturales y demás intereses que los afecten.
José Rodríguez, vocal del IPPIS del Pueblo Wichi y cacique de Misión Carboncito, manifestó el convencimiento de las autoridades del IPPIS en el compromiso de Sergio Massa y Pablo Outes con la realidad de las comunidades y por ello, es la lista que conviene a los pueblos originarios. “Está en riesgo el derecho de los pueblos originarios, nuestros derechos adquiridos”, afirmó e insistió en la necesidad de que Outes sea el representante que permita seguir accediendo a sus derechos, a no perder la educación ni la salud públicas y especialmente, porque “los pueblos originarios son muy pobres”.
Al Consejo Directivo del IPPIS lo constituyen el presidente Cándido Condori -vocal Diaguita Calchaquí-, el vicepresidente, Enrique Arello -vocal Guaraní-; , la secretaria Beatriz Rivero -vocal Chané-; el prosecretario, Eduardo Yaque -vocal Toba- , el tesorero, José Rodríguez -vocal Wichi-; el protesorero Juan José Vega -vocal Tapiete-; la coordinadora de educación, Sandra Pisco -vocal Chorote-; el coordinador de seguridad social, Franco Bravo -vocal Chulupi-; y el de salud, Faustino Peloc -vocal Kolla-.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.