
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El Consejo del Salario llegó a un acuerdo y aprobó una suba escalonada del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el último trimestre del año.
Economía28 de septiembre de 2023En medio de la inestabilidad económica en el país, este miércoles se reunieron los integrantes del Consejo del Salario para realizar una revisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil. En dicho encuentro virtual, y con el apoyo de miembros sindicalistas de la CGT y de la CTA de los Trabajadores y las cámaras empresarias se aprobó una suba del 32,2% para el último trimestre.
El Gobierno anunció que pedirá al Banco Central anular la medida que afectaba a las billeteras digitales
Junto al apoyo la Confederación General del Trabajo (CGT), encabezada por Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, y la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), dirigida por Hugo Yasky, se acordó que este aumento del Salario Mínimo se dará de manera escalonada en tres etapas. En ese sentido, tendrá una suba de $156.000 en diciembre, en comparación con los $118.000 vigentes en la actualidad.
Manifestantes de la CTA a las afueras del Ministerio de Trabajo.
Mientras que, por otra parte, la propuesta del Salario Mínimo recibió un solo voto negativo por parte de Hugo Godoy y Ricardo Peidro, de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), quienes volvieron a ratificar el reclamo de un aumento de al menos del 44% para su sector. En esa misma línea, sostuvieron que “ese ingreso se mantendrá entonces por debajo de la canasta de indigencia” para diciembre de este año.
Respecto al acuerdo que se estuvo intentando llegar, la ministra de Trabajo, Raquel ‘Kelly’ Olmos, había expresado que el objetivo de la reunión del Consejo de Salario era “avanzar en la adecuación del salario mínimo, vital y móvil e introducir un cambio importante en el seguro de desempleo”.
Salario Mínimo, Vital y Móvil: a cuánto quedan en los próximos meses
En la reunión llevada a cabo por el Consejo del Salario, se estipuló que la suba del Salario Mínimo Vital y Móvil se realizará de manera escalonada. En ese sentido, en los próximos meses quedará de la siguiente manera:
En octubre, el valor será de $132.000;
En noviembre, pasa a los $146.000;
Finalmente, en diciembre de $156.000.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.