
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El Consejo del Salario llegó a un acuerdo y aprobó una suba escalonada del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el último trimestre del año.
Economía28 de septiembre de 2023En medio de la inestabilidad económica en el país, este miércoles se reunieron los integrantes del Consejo del Salario para realizar una revisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil. En dicho encuentro virtual, y con el apoyo de miembros sindicalistas de la CGT y de la CTA de los Trabajadores y las cámaras empresarias se aprobó una suba del 32,2% para el último trimestre.
El Gobierno anunció que pedirá al Banco Central anular la medida que afectaba a las billeteras digitales
Junto al apoyo la Confederación General del Trabajo (CGT), encabezada por Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, y la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), dirigida por Hugo Yasky, se acordó que este aumento del Salario Mínimo se dará de manera escalonada en tres etapas. En ese sentido, tendrá una suba de $156.000 en diciembre, en comparación con los $118.000 vigentes en la actualidad.
Manifestantes de la CTA a las afueras del Ministerio de Trabajo.
Mientras que, por otra parte, la propuesta del Salario Mínimo recibió un solo voto negativo por parte de Hugo Godoy y Ricardo Peidro, de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), quienes volvieron a ratificar el reclamo de un aumento de al menos del 44% para su sector. En esa misma línea, sostuvieron que “ese ingreso se mantendrá entonces por debajo de la canasta de indigencia” para diciembre de este año.
Respecto al acuerdo que se estuvo intentando llegar, la ministra de Trabajo, Raquel ‘Kelly’ Olmos, había expresado que el objetivo de la reunión del Consejo de Salario era “avanzar en la adecuación del salario mínimo, vital y móvil e introducir un cambio importante en el seguro de desempleo”.
Salario Mínimo, Vital y Móvil: a cuánto quedan en los próximos meses
En la reunión llevada a cabo por el Consejo del Salario, se estipuló que la suba del Salario Mínimo Vital y Móvil se realizará de manera escalonada. En ese sentido, en los próximos meses quedará de la siguiente manera:
En octubre, el valor será de $132.000;
En noviembre, pasa a los $146.000;
Finalmente, en diciembre de $156.000.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
Las empresas aplicaron un incremento de ese porcentaje en el país y se espera que otras compañías sigan el mismo camino en los próximos días.
La principal divisa virtual perforó esa barrera por primera vez en más de un mes. El mercado está pendiente de la escalada del conflicto en Medio Oriente.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.