
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Economía09 de octubre de 2023
Luego de concretarse diversas obras por parte del gobierno nacional, una formación de Trenes Argentinos Cargas (TAC) volvió a realizar el recorrido por la traza de 158 kilómetros que unen Pichanal con Río Del Valle, en Salta, reactivando el ramal C18 tras 10 años de inactividad.
Este ramal es el cuarto servicio ferroviario de cargas recuperado durante la gestión, al que se suma el tramo norte de la línea Urquiza Cargas que une Santo Tomé y Garupá en Misiones.
Desde el gobierno nacional destacaron que esta reactivación significa la apertura de más oportunidades para miles de personas, como también el mejoramiento de las condiciones de trabajo a productores y productoras que ya están trabajando y ven en el tren una forma más económica de trasladar su carga, y también animan a las personas que quieren emprender y ven una traba en los costos logísticos.
Puntualmente con la recuperación del ramal C18, que une las localidades salteñas de Pichanal con Joaquín. V. González, se reactivó un tramo fundamental del principal corredor cerealero, que vincula la región del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario, beneficiando a productores locales y permitiendo la posibilidad de construcción de nuevas plantas de acopio y accesos ferroviarios.
A su vez, se logra mayor capacidad de transporte para todas las empresas agroindustriales e industriales que se encuentran localizadas en el NOA, dotándolas de mayor carga por vagón, y mejorando la seguridad operativa. A largo plazo, se busca volver a transportar carga desde y hacia Bolivia en consonancia con el objetivo de reconexión con los pasos fronterizos, tal como se realizó con Paraguay hace un año.
Con la recuperación del ramal C18, la línea Belgrano alcanzó los 1.625 kilómetros de vías renovadas en su traza. Con el nuevo tramo quedan conectadas la localidad de Pichanal en Salta hasta los puertos de Santa Fe, con vías completamente renovadas que soportan más carga y permiten incrementar la velocidad de los trenes.
Cabe destacar que la línea Belgrano transporta el 36 por ciento de la carga total de Trenes Argentinos Cargas (TAC) y, en lo que va del año, tuvo operaciones por más de 1.800.000 toneladas, lo que representa un 57 por ciento más que lo producido para el mismo período de 2019.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.