
Tensión cambiaria: El BCRA vendió dólares tras 5 meses
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
Ejecutivos argentinos expusieron sus preocupaciones sobre la situación macroeconómica.
Economía18 de octubre de 2023A pocos días de las elecciones generales, los empresarios cristalizaron sus preocupaciones para el escenario económico que viene. Además, cuestionaron con dureza el plan de dolarización que impulsa Javier Milei y la posible eliminación del Banco Central.
La información surge de la encuesta de Auren Argentina, que resolvió que el 85% de los empresarios argentinos expresaron la necesidad de reducir el gasto público con urgencia para hacer frente a la crisis económica actual. Asimismo. Más del 65% enfatizó la importancia que implica equilibrar el sistema impositivo.
Entre otras problemáticas económicas a resolver destacaron la eliminación del cepo (56%) y la competitividad cambiaria (32%). Menos del 30% mencionó la eliminación de planes sociales, la necesidad de cancelar la deuda con el FMI, la urgencia de la apertura comercial unilateral y la importancia de aplicar control de los precios.
Respecto a la necesidad de recortar el gasto público, los encuestados destacaron la reducción del Estado al mínimo con la eliminación de ministerios, jefaturas y secretarias. El 70% apoyó la propuesta, menos del 15% se manifestó en desacuerdo y el resto en duda.
Más del 45% de los empresarios están en contra de la dolarización
La creciente inflación y la pérdida del valor del peso reavivan la discusión sobre la dolarización en la Argentina. Mientras los candidatos debaten sobre la viabilidad de esta propuesta, más del 45% de los empresarios está en desacuerdo, a la vez que cerca del 40% duda sobre su implementación. Por su parte, solo el 15% afirma estar de acuerdo.
Otra propuesta que generó grandes controversias es la eliminación del Banco Central. Cerca del 70% de los líderes está en desacuerdo, solo un 12% vota a favor y cerca del 20% está en duda.
También en materia económica, apenas un 10% está de acuerdo en que las restricciones a las importaciones resultan necesarias para proteger y fomentar la industria nacional. Más del 55% expresa desacuerdo con esta idea y un 30% duda.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
Fue en el contexto de una reunión en su domicilio, donde se ofuscó y agredió a la mujer con la que mantiene una relación de noviazgo y a una amiga de ésta, quien intentó defenderla.
Con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino.
Se produjo el hundimiento de las placas. El corte se mantendrá por 15 días. Se destaca que por los trabajos en el Paseo de la Fe también hay cortes en Córdoba y Caseros, por lo que se prohíbe circular por las vías norte-sur.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.