
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Ejecutivos argentinos expusieron sus preocupaciones sobre la situación macroeconómica.
Economía18 de octubre de 2023A pocos días de las elecciones generales, los empresarios cristalizaron sus preocupaciones para el escenario económico que viene. Además, cuestionaron con dureza el plan de dolarización que impulsa Javier Milei y la posible eliminación del Banco Central.
La información surge de la encuesta de Auren Argentina, que resolvió que el 85% de los empresarios argentinos expresaron la necesidad de reducir el gasto público con urgencia para hacer frente a la crisis económica actual. Asimismo. Más del 65% enfatizó la importancia que implica equilibrar el sistema impositivo.
Entre otras problemáticas económicas a resolver destacaron la eliminación del cepo (56%) y la competitividad cambiaria (32%). Menos del 30% mencionó la eliminación de planes sociales, la necesidad de cancelar la deuda con el FMI, la urgencia de la apertura comercial unilateral y la importancia de aplicar control de los precios.
Respecto a la necesidad de recortar el gasto público, los encuestados destacaron la reducción del Estado al mínimo con la eliminación de ministerios, jefaturas y secretarias. El 70% apoyó la propuesta, menos del 15% se manifestó en desacuerdo y el resto en duda.
Más del 45% de los empresarios están en contra de la dolarización
La creciente inflación y la pérdida del valor del peso reavivan la discusión sobre la dolarización en la Argentina. Mientras los candidatos debaten sobre la viabilidad de esta propuesta, más del 45% de los empresarios está en desacuerdo, a la vez que cerca del 40% duda sobre su implementación. Por su parte, solo el 15% afirma estar de acuerdo.
Otra propuesta que generó grandes controversias es la eliminación del Banco Central. Cerca del 70% de los líderes está en desacuerdo, solo un 12% vota a favor y cerca del 20% está en duda.
También en materia económica, apenas un 10% está de acuerdo en que las restricciones a las importaciones resultan necesarias para proteger y fomentar la industria nacional. Más del 55% expresa desacuerdo con esta idea y un 30% duda.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.