
Tragedia en Bahía Blanca: encontraron el cuerpo de una de las hermanitas Hecker
Se trata de Pilar Hecker, la nena de 5 años que fue arrastrada por la corriente durante las inundaciones.
La iniciativa estará acompañada de capacitación laboral obligatoria, inscripción en las bolsas de empleo de cada una de las ciudades y gerencias de empleo y el control de contraprestaciones
Nacionales01 de noviembre de 2023Sergio Massa, anunció que este miércoles dejará de regir el impedimento formal para que las personas que tienen pensión por discapacidad no puedan acceder al mercado de trabajo, además de un cambio en el sistema de planes sociales para que, a partir del 1 de enero de 2024, pasen a un programa de inclusión laboral.
Al hacer el anuncio desde el Ministerio de Economía, Massa indicó que ambas medidas serán publicadas este miércoles en el Boletín Oficial.
Sobre la eliminación del impedimento para que las personas con discapacidad no puedan acceder al sistema formal de trabajo, Massa señaló que esa "barrera" que había nacido como un derecho "protectivo del Estado" terminó funcionando como un "límite".
"A lo largo de los últimos años nos enfrentamos a la absurda contradicción de que quien tiene una pensión por discapacidad no puede acceder al mercado de trabajo porque se le suspende la pensión, y parte del desafío de inclusión en Argentina debe estar respaldado en la inclusión de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo", señaló.
Por eso, al cumplir una de las que fueran sus promesas de campaña, Massa destacó que se "eliminará esa barrera que representa para las personas con discapacidad el límite entre la pensión y el trabajo".
Lo cual no implica, aclaró, que a las personas con discapacidad beneficiarias de la pensión les sea suspendido ese beneficio, sino que "van a poder integrar la pensión a su ingreso en el mercado de trabajo".
"El objetivo es incluir y ampliar oportunidades. Es un primer paso en un proceso en que además debemos consolidar el proceso de inclusión rompiendo barreras arquitectónicas a partir de un Estado que trabaje en el diseño de ciudades inclusivas", añadió.
Planes sociales
También anunció que a partir del 1 de enero de 2024 los programas sociales pasarán a integrar el programa de inclusión laboral, lo que implica un "nuevo cambio en el sistema de programas sociales".
Así, detalló, los programas sociales "van a tener capacitación laboral obligatoria, inscripción en las bolsas de empleo de cada una de las ciudades y de cada una de las gerencias de empleo, y el control de contraprestación, tanto en las unidades ejecutoras de desarrollo de programas productivos como en las actividades que desarrollen en provincias, municipios o empresas".
Este instrumento, subrayó Massa, implica "consolidar" en "paralelo" el programa Un Puente al Empleo, que consiste en que "aquel que tenga un programa social y pase a trabajar en una empresa va a mantener el beneficio durante un año, y el empleador va a tener que completar el salario de convenio".
Además, "para incentivar" que los empleadores "tomen a estos beneficiarios", no van a "pagar cargas sociales durante dos años de estos trabajadores", agregó.
Massa sostuvo que "el enorme desafío que recorre la Argentina es entender que trabajo y educación son los dos motores de movilidad social ascendente, y que generar oportunidades a aquellos que a lo largo de muchos años fueron excluidos por diferentes crisis económicas y sociales tiene que ser una barrera que rompamos para garantizar que la inclusión en el mercado de trabajo genere las oportunidades que los beneficiarios de programas sociales tengan definitivamente sus oportunidades".
"Es muy importante que generemos beneficios impositivos y eliminación de restricciones pero, sobre todas las cosas, garantía de oportunidades a los efectos de que la Argentina del trabajo sea una realidad para todos y todas los argentinos", expresó.
Después del anuncio, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, destacó la medida al remarcar que "en la Argentina que viene tenemos que poner todo el esfuerzo en la inclusión laboral de todos los que hoy tienen un Potenciar Trabajo".
Más temprano, al participar de un encuentro con la cúpula de la UIA, Massa había dicho que no encaraba la campaña rumbo al balotaje "pensando en cómo lastimo al otro" sino buscando "cómo los argentinos viven mejor" y, en todo caso, "compito con propuestas, no tratando de destruir al otro".
En paralelo, el ministro y candidato también se reunió este martes con trabajadores de plataformas de delivery para avanzar en una serie de medidas que permitan incrementar la protección de ese sector y brindarles herramientas para mejorar las condiciones de esta actividad y garantizarles derechos.
Se trata de Pilar Hecker, la nena de 5 años que fue arrastrada por la corriente durante las inundaciones.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Se trata de Pilar Hecker, la nena de 5 años que fue arrastrada por la corriente durante las inundaciones.
La decisión de Estados Unidos generó desconcierto. Sectores exportadores temen un golpe en las ventas, pero sobre todo una ola de importaciones de productos a bajo costo desde China.
Fuentes palestinas dijeron que entre las víctimas hay 9 niños que estaban cerca de una panadería.
Cuatro hombres oriundos de Jujuy y uno de Salta, fueron detenidos en un importantísimo operativo, cuando se disponían a irrumpir en una vivienda de calle Paz Chaín de esta ciudad, con fines delictivos.
Lo hizo junto al intendente capitalino durante la nueva edición del programa "La Muni en tu Barrio", donde las diferentes prestaciones de la provincia estuvieron presentes: salud, Registro Civil, Saeta, Upateco, Modernización, Aguas del Norte, IPV, el Ente Regulador de los Servicios Públicos, entre otros.
Ursula Von der Leyen reveló la oferta que espera respuesta de Washington, pero advirtió que en paralelo tienen previsto fijar un gravamen del 20 por ciento a los productos del país norteamericano si las negociaciones fracasan