
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En octubre, la inflación fue de 8,3%, lo cual representó un retroceso con los meses previos, pero en noviembre y diciembre los números serán más elevados.
Economía15 de noviembre de 2023El dato del 8,3% de la inflación de octubre le dio una pequeña bocanada de oxígeno al Gobierno a menos de una semana del balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei, pero el alivio será momentáneo y los dos meses finales de 2023 dejarán números más altos que el dato que ayer mostró el INDEC. Pero más allá de las estimaciones que puedan hacerse por estas horas, los economistas aguardan al resultado electoral para saber si puede haber un nuevo cimbronazo sobre los precios.
En octubre, la inflación fue de 8,3%, lo cual representó un retroceso de 4,4 puntos porcentuales en relación con septiembre, que había marcado 12,7%, la mayor cifra mensual en más de tres décadas. En tanto, en los primeros diez meses del año, el IPC acumuló una suba del 120% y 142,7% en la medición interanual.
La desaceleración de octubre se explicó, en gran parte, porque el índice ya no mostró los efectos de la devaluación que aplicó el Gobierno después de las PASO, aunque sí se observaron incrementos, especialmente en el rubro comunicaciones, prendas de vestir y equipamiento del hogar, donde los valores mensuales superaron los dos dígitos.
Además, el Ejecutivo sostuvo el congelamiento de precios de ciertos productos y tarifas, que contribuyó a evitar una escalada mayor. Lo mismo sucedió con el tipo de cambio oficial, que se decidió mantener en $350 al menos hasta el 15 de noviembre, es decir, hasta este miércoles.
Pero para los meses que vienen, el panorama será distinto y los precios volverán a acelerarse. En primer lugar, porque resta saber qué sucederá con esos acuerdos de precios vigentes y también con el dólar desde que asuma la nueva administración. Por eso, por el momento, varios cálculos ya arrojan proyecciones de más del 10% para noviembre y diciembre, aunque entre los economistas resuena una advertencia latente: todo está sujeto a cualquier eventualidad que pueda pasar hasta que asuma el próximo gobierno y las primeras medidas que se tomen después del balotaje.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.