
El Gobierno destinará menos recursos a obra pública en 2026
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Las acciones de empresas argentinas que cotizan en los Estados Unidos se dispararon lideradas por los papeles de la petrolera YPF que subieron más del 40%, al tiempo que se registró una baja en el nivel del riesgo país.
Economía21 de noviembre de 2023Las acciones de empresas argentinas que cotizan en los Estados Unidos se dispararon este lunes lideradas por los papeles de la petrolera YPF que subieron más del 40%, al tiempo que se registró una baja en el nivel del riesgo país, luego de los comicios presidenciales en los que resultó electo Javier Milei.
Los ADR argentinos que cotizan en Nueva York abrieron con fuertes subas con los inversores externos tomando preferencia por las acciones de la petrolera, al tiempo que se registraban importantes incrementos en los papeles energéticos y en los del sector financiero.
El presidente electo, Javier Milei, reafirmó este lunes su intención de avanzar con "privatizaciones" de empresas del Estado, entre ellas YPF e indicó que "tanto Enarsa como YPF tienen que tener un rol en la transición para, mientras se racionalizan y se las pone en valor, se puedan vender de una manera muy beneficiosa para los argentinos".
Estas declaraciones encendieron el apetito entre los inversores externos que masivamente salieron a comprar los ADR de la petrolera de mayoría estatal.
De esta manera, las acciones de YPF cerraron en 15,17 dólares con una suba de 40,1% en una jornada en la que no operó el mercado local por el feriado del Día de la Soberania.
Los analistas esperan que este martes la fuerte suba verificada en Wall Street se refleje en el mercado doméstico.
Otros papeles que también vieron escalar sus precios fueron los del sector energético, en el que se destacó la suba de Edenor (26%), Transportadora de Gas del Sur (25,6%), Central Puerto (19,2%) y Pampa Energía (17%).
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
El indicador del JP Morgan mide la confianza de los inversores. Tocó su mayor nivel en casi un año.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Personal de la Municipalidad, junto a Agrotécnica, realizó desde las primeras horas de hoy un intenso operativo de limpieza para que los vecinos de la ciudad puedan disfrutar de manera segura de todas las instalaciones y plazas.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas, entre otros servicios.