
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
El triunfo de Milei confirma el quiebre del espacio presidido por el expresidente de la Nación, Mauricio Macri.
Nacionales21 de noviembre de 2023El triunfo de Javier Milei en el balotaje terminó de confirmar el quiebre del esquema de partidos que conformaba Juntos por el Cambio (JxC) y, si bien el espacio seguirá existiendo, su composición quedó alterada de manera definitiva.
En rigor, JxC se venía partiendo hace tiempo, y en ese clima de posturas bien diferenciadas se enmarcó en primera instancia la dura interna que protagonizaron rumbo a las PASO el sector enrolado detrás del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta (acompañado por la Coalición Cívica y el radicalismo) y el de la titular del PRO, Patricia Bullrich, quien finalmente terminó por imponerse.
Mientras Larreta, la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica (CC) hablaban de la necesidad de consensos y de dialogar con el 70% de las fuerzas políticas -aunque excluían al kirchnerismo-, la opción de Bullrich proponía ir a fondo con las reformas que había iniciado el expresidente Mauricio Macri durante su gestión al frente de la Casa Rosada entre 2015 y 2019.
La exministra de Seguridad, siempre con el respaldo de Macri, fue quien emergió como ganadora de esa puja opositora en las internas, con un electorado opositor que privilegió la línea de los "halcones" (vinculados a Bullrich y a Macri) contra aquella que pregonaban las "palomas" (el jefe de Gobierno Rodríguez Larreta, los radicales Gerardo Morales y Martín Lousteau y Elisa Carrió desde la Coalición Cívica, entre otros).
El tercer punto de quiebre de la coalición opositora tuvo que ver con la decisión adoptada por Macri y Bullrich de respaldar a Milei rumbo a la segunda vuelta, a lo que se suma ahora el triunfo obtenido por el libertario, que coloca a parte del PRO con un pie adentro del Gobierno de Milei, o dicho en otras palabras, parte de JxC dejará de tener un rol opositor para sumarse al nuevo oficialismo.
Diversas fuentes del partido fundado por Macri aclararon a Télam que todavía queda mucho por ver, y que no está conformada a nivel político una alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, sino un "acompañamiento" al Gobierno de Milei, al que le aportarán varios funcionarios en áreas claves.
Fuentes partidarias indicaron a esta agencia que la idea no es fusionarse políticamente con LLA, sino que la fuerza fundada por Macri mantendrá su independencia con respecto a LLA.
Sin embargo, Macri mantuvo este lunes una reunión con Milei en el Hotel Libertador, en el barrio porteño de Retiro, donde el presidente electo tiene sus oficinas de campaña.
Parte del futuro político del PRO, cuyas autoridades tienen mandato hasta marzo, se comenzará a definir la semana que viene, cuando seguramente habrá una reunión para analizar el futuro del espacio.
En el encuentro de la semana que viene, el partido amarillo -conducido por Bullrich- invitará a los sectores que quedaron más alejados, entre ellos el de Larreta y a la exgobernadora bonaerense y actual diputada María Eugenia Vidal, a que "todos sean parte", en un intento de cerrar heridas, aunque con final incierto.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.